El Senado trata esta semana el presupuesto y el paquete tributario

La Cámara de Senadores convertirá en ley esta semana los proyectos de reformas al sistema tributario y el Presupuesto para el 2003, cuya sanciones son cruciales a la luz del acuerdo que está buscando alcanzar la Argentina con el Fondo Monetario Internacional para reprogramar sus pagos externos.

En este sentido, uno de los puntos centrales de estas negociaciones con los representantes de los organismos financieros internacionales, es que el gobierno nacional tenga aprobada antes de fin de diciembre la ley de gastos y recursos previstos para el próximo año.

El oficialismo dio el primer paso la semana pasada cuando consiguió sancionar en Diputados la batería de proyectos tributarios y el Presupuesto, y ahora espera que los senadores terminen el trámite parlamentario y conviertan en ley esas dos iniciativas cruciales para el Poder Ejecutivo.

La idea de la bancada justicialista es sesionar el jueves con un amplio temario, que contempla el pliego de Alfonso Prat-Gay como presidente del Banco Central de la República Argentina, los proyectos impositivos y el Presupuesto 2003, con una pauta global de gastos de 62.600 millones de pesos y un déficit estimado en 520 millones.

Para lograr su objetivo, el justicialismo selló un acuerdo con el radicalismo -como sucedió en diputados- para que los senadores de la UCR otorguen los dos tercios necesarios para habilitar el tratamiento sobre tablas de los dictámenes cruciales para el Ejecutivo.

Si no media contratiempo alguno, el Gobierno contará con la aprobación del paquete tributario y el Presupuesto 2003, cuyos temas que dividieron las aguas entre el oficialismo y la oposición ya están superados, como la eliminación de la partida contingente, los fondos educativos y para obras públicas.

Como primer paso para poder contar con nuevos recursos contemplados en el presupuesto del orden de los 800 millones, los senadores votarán la batería de iniciativas tributarias, que contempla la prórroga por dos años del impuesto al cheque, la suba de aportes patronales como consecuencia de la rebaja del 1,5 del porcentaje a cuenta del IVA.

También abarca el pago del impuesto a las ganancias a los exportaciones, la eximición del pago de bienes personales a los tenedores de BODEN y CEDRO, que canjearon esos títulos a cambio de los plazos fijos atrapados en el corralito y la derogación de los planes de competitividad.

De esta manera, la ley de gastos y recursos para el 2003 tendrá una pauta global de gastos de 62.600 millones de pesos, el déficit de 520 millones de pesos, una pauta de crecimiento de la economía del 3 por ciento y un índice inflacionario del 22 por ciento.

Uno de los datos centrales del presupuesto no es sólo que el déficit será uno de los más bajos de los últimos años, sino que se ordenará un ajuste del gasto primario de 1.000 millones de pesos previo a la ejecución presupuestaria, como había sugerido el Fondo Monetario Internacional.

Si bien el gobierno priorizó mantener en equilibrio las cuentas públicas, el presupuesto destinará más de la mitad de sus recursos a los gastos sociales donde se derivarán mas de 37 mil millones de pesos, con lo cual se garantiza un Plan Jefes y Jefas de Hogar que busca paliar el hambre de miles de argentinos. Además, el dictamen que se someterá a votación contempla el pago de 14 mil millones de pesos de la deuda pública, y habilita a emitir títulos por un valor de 3.400 millones de pesos para solventar el pago del retroactivo por la disminución del 13 por ciento en salarios y jubilaciones.

También elimina la poda del 13 por ciento sobre salarios y jubilaciones que se había instrumentado en el gobierno de Fernando de la Rúa y se establece una partida especial de 330 millones para pagar el fondo de Incentivo Docente para saldar una deuda del 2001.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password