El diputado nacional Leopoldo Moreau se impondría sobre Rodolfo Terragno, en el escrutinio provisorio de las elecciones internas del radicalismo, realizadas hace más de una semana, de acuerdo a datos totales del comicios dados a conocer por la Junta Electoral Nacional de la UCR.
Sin embargo, y según aclaró el presidente de la Junta Electoral Nacional de la UCR, Norberto Rinaldi, los resultados definitivos de esos comicios podrían conocerce recién el viernes próximo, una vez que ese cuerpo decida las impugnaciones planteadas por ambos sectores en algunos distritos. De acuerdo con ese resultado, que otorga a Moreau una ventaja de 1.700 votos, el diputado nacional obtendría 265.373, en tanto que Terragno lograría unos 263.510 sufragios.
"Creo que la prudencia indica seguir esperando. Tenemos mala experiencia con los festejos anticipados", advirtió Rinaldi, quien destacó que "si se mantiene esa diferencia hay un ganador" y sostuvo que en el caso de las presentaciones de nulidad planteadas en la provincia de Chaco "serán trasladadas y analizadas".
A todo esto, el precandidato presidencial Leopoldo Moreau reiteró que para aclarar sI existió fraude en las internas radicales "hay que realizar inmediatamente nuevos comicios", lo cual -estimó- "llevaría entre 20 y 25 días" organizar. "Para legitimar un triunfo y que no queden dudas sobre la dignidad de la Unión Cívica Radical ni sobre la del gobernador chaqueño (y titular del la UCR) Angel Rozas, reclamamos que se vuelva a hacer la elección de inmediato", sostuvo Moreau, quien encabeza la fórmula que lleva como candidato a vicepresidente 2003 al misionero Mario Losada
En tanto, consideró que "en 20 ó 25 días podrían hacerse las elexciones en estos dos distritos" cuestionados, en referencia a la impugnación pedida por su contrincante, Rodolfo Terragno, en las provincias de Formosa y Chaco.
Por su parte, el precandidato a presidente de la UCR Rodolfo Terragno reiteró que "no se trata de hacer de nuevo todas las elecciones (internas a raíz de las acusaciones cruzadas de fraude) sino de que la Junta Electoral Nacional examine todas las pruebas o que eventualmente lo haga la Justicia".
Terragno -quien está secundado en la fórmula que encabeza por el intendente de la localidad bonaerense de Bahía Blanca, Jaime Linares- sostuvo que "las internas se hicieron y fueron muy claras, y no se trata de hacerlas de nuevo todas, sino de que la Junta Electoral examine todas las pruebas o que eventualmente lo haga la Justicia para que, donde haya habido fraude, se lo elimine con elección complementaria en algunas mesas".
Otro que terció fue el senador pampeano Juan Carlos Passo, alineado junto a Terragno, quien denunció la existencia de un operativo "para que no haya elecciones hasta octubre" a nivel nacional y para que el radicalismo "no lleve candidato a presidente y vaya con Duhalde".
"Existe una estrategia para que la UCR sea un apéndice del duhaldismo", aseveró Passo, quien mencionó al ex mandatario Raúl Alfonsín y al dirigente Enrique "Coti" Nosiglia entre quienes plantean, dentro del partido, que "sería bueno que el radicalismo no lleve candidatos".
Passo advirtió que la UCR se encuentra "al borde la división" a raíz del escándalo generado en torno de las internas.