Nueva investigación sobre un juez de la Corte

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados declaró la "admisibilidad" de un pedido de enjuiciamiento contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt, a quien investigará por su actuación en el caso de la redolarización de los depósitos bancarios.

El inicio de la nueva investigación sobre Fayt -que admitió tener depositados 200 mil dólares en el Banco Nación- fue aprobado por 10 votos contra 1, del socialista Héctor Polino, que consideró que "no es el momento oportuno" para comenzar un proceso de juicio político contra el magistrado. Es que Fayt y sus colegas de la Corte Suprema se disponen a fallar el próximo lunes sobre el caso que podría determinar la redolarización de los depósitos bancarios, un tema que tiene preocupado al Gobierno porque iría en contra de la pesificación de la economía.

La investigación también se ampliará en febrero a otro juez de la Corte, Adolfo Vázquez, quien sumó dos nuevos pedidos de juicio político que fueron presentados, por un lado por el presidente de la comisión, Sergio Acevedo y el radical Carlos Iparraguirre, y por otro por la frepasista Nilda Garré.

El argumento esgrimido por los diputados para promover el juicio político contra Fayt es que no se apartó de la causa Smith -declaración inconstitucional del corralito- teniendo un plazo fijo y en el caso de Vázquez por adelantar su voto en favor de la dolarización.

La decisión de dar un nuevo impulso al juicio político a uno de los miembros de la Corte provocó una división entre los diputados sobre si era oportuno tomar esta medida a pocos días de que el tribunal pueda emitir un fallo sobre la dolarización de los depósitos.

Sergio Acevedo aseguró que "es una obligación" avanzar en el trámite porque "la conducta de los jueces no se estaba discutiendo en la competencia exclusiva que es la Cámara de Diputados, sino en la Corte Suprema de Justicia en forma espectacular donde todos los días hay trascendidos sobre el voto de cada juez".

Los diputados presentes esperaron la llegada de Elisa Carrió (ARI), quien se comunicó telefónicamente con Acevedo para expresar su desacuerdo con la apertura de una nueva investigación al juez Fayt. "Es una decisión poco seria y oportunista. No es el momento para actuar", advirtió la candidata presidencial, quien de todas formas aclaró que esa posición no modifica que "siempre" le pareció que "esta Corte no tenía representatividad".

La sesión demoró el tratamiento del tema por falta de quórum, que recién se logró una hora después de lo establecido (las 14.30) con la llegada de Polino y del diputado duhaldista José María Díaz Bancalari.

El primer intento de admitir el enjuiciamiento a Fayt había fracasado el pasado 17 de diciembre, cuando la Comisión de Juicio Político no consiguió el quórum necesario para sesionar. A pesar de la falta de gran parte de los integrantes de la comisión (en total son 31), el reglamento permitió que con el tercio de los diputados fuera suficiente para cuestionar el accionar del integrante de la Corte Suprema.

Unos de los argumentos más contundentes que esgrimieron los diputados Ricardo Falú y Nilda Garré -impulsores del enjuiciamiento- fue el testimonio del propio Fayt cuando reconoció que tiene un depósito por 200 mil dólares en una cuenta del Banco Nación. Al no haberse excusado de actuar en el caso, a pesar que podía ser beneficiado personalmente por la eventual redolarización, Fayt quedó expuesto y nuevamente cayó bajo la lupa de los integrantes de la Cámara baja, que ya lo habían investigado este año.

Como se ha dicho, las aguas en la comisión estuvieron dividas entre los justicialistas y radicales y el Frepaso, quienes respaldaron abrir la investigación y los socialistas y el ARI que se oponían a declarar admisible el juicio político.

Desde el radicalismo, Carlos Iparraguirre y Juan Mínguez expresaron su respaldo a la habilitación de la investigación en función de "la posición histórica" que han mantenido, pero aclararon: "No vamos a ser funcionales a otro tipo de interés que pueden tener algún sector del oficialismo".

Desde el justicialismo, la defensa para avanzar en la investigación recayó no solo en Acevedo, sino en los duhaldistas José María Diaz Bancalari, Carlos Martínez y en el delasotista Eduardo Di Cola.

Di Cola reconoció que si bien en octubre no pudieron construir el consenso para alcanzar los dos tercios para que prospere la acusación, "no significa que hoy no podemos volver a insistir con la nueva circunstancia nueva que se está planteado con el juez Carlos Fayt".

A su vez, Díaz Bancalari se mostró extrañado por la "excesiva prevención" de sus pares en la comisión para declarar admisible el juicio politíco y señaló que "no hay demorar la apertura de la investigación".

Por su parte, la frepasista Nilda Garré aclaró que se debe avanzar en la investigación porque Fayt "no cumplió con la norma legal que obliga a los jueces a excusarse cuando tengan un interés en la causa".

En tanto, el socialista Héctor Polino -como se ha dicho- se opuso a abrir la investigación y pidió esperar el fallo de la Corte, mientras que la titular del ARI Elisa Carrio trasmitió su oposición por teléfono a Acevedo y por medio de un comunicado distribuido por sus asesores cuando había finalizado el plenario de la comisión.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password