La Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto de creación de un Programa Nacional de Nutrición para paliar los problemas alimentarios que tienen los ciudadanos mas pobres del país, para los cuales se destinarán alrededor de 1000 millones de pesos.
El dictamen votado por amplio consenso en el Senado fue diseñado en base a una quincena de proyectos de diputados y de una iniciativa popular promovida por Horacio Rodriguez Larreta, el periodista Luis Majul y el diario La Nación, que si bien no cumplió todos los requisitos fue tenida en cuenta cuando se discutió el despacho.
El proyecto votado por unanimidad que crea el Programa Nacional de Nutrición establece que dicho plan "en la emergencia está destinado a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitadas y ancianos desde los 70 años en situación de pobreza".
La iniciativa que establece que es un "deber indelegable del Estado garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía" fue defendido por la presidente de la Comisión de Salud, la justicialista misionera Mercedes Oviedo El proyecto establece que "se prioriza a las mujeres embarazadas y a los niños de hasta los cinco años".
El plan nutricional se solventará con la creación de un fondo especial, cuyos recursos serán intangibles, con las partidas existentes en todos los planes sociales, y con otros recursos que se establecen en el proyecto de presupuesto nacional.
Además fija que el plan será coordinado por una comisión que estará integrada por representantes de los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y Medio Ambiente, de Educación, de Economía, de Trabajo, y de organizaciones no gubernamentales, comisiones provinciales y municipales.