La Legislatura porteña sancionó el presupuesto para el 2003 y dispuso un incremento del 35 por ciento en pago de patentes para vehículos cuyo valor supere los 14.250 pesos, y del 30 por ciento en la valuación para todas las propiedades categorizadas como "A".
En una extensa sesión que terminó a las 5, el cuerpo legislativo aprobó un presupuesto de gastos por 3.713.190.146 pesos, lo que implica un aumento de unos 660 millones de pesos respecto del ejercicio 2002.
De ese total, unos 950 millones de pesos serán destinados a Educación, otros 63 millones a Control Comunal, 313 a Obras Públicas, 263 a Medio Ambiente, 969 a Salud, 160 a Desarrollo Social, 143 a Cultura, 39 a Desarrollo Económico y 164 a Hacienda y Finanzas.
El total de recursos, que coincide con los gastos previstos, se calculó en 3.713 millones de pesos, de los cuales el 53,5 por ciento (1.929 millones) se destinará a servicios educativos y sanitarios.
En servicios urbanos -obras de bacheo, iluminación, señalización- se presupuestaron 406.657.500 pesos, más del 11 por ciento del total, mientras que en promoción del turismo se gastarán poco más de 4 millones de pesos, y en promoción social -que incluye bolsones de comida y subsidios a desocupados- unos 195 millones.
El diputado Jorge Enríquez (UCR) aseguró que "Ibarra espera recaudar más plata a través de un impuestazo, y con él busca equilibrar las cuentas de la ciudad a costa del esfuerzo de los vecinos".
"El déficit no se elimina con la ampliación de la coparticipación", dijo Enríquez, quien explicó que se crearon nuevos impuestos a los depósitos bancarios y a las universidades privadas, y se incrementaron los de Ingresos Brutos y Patentes.
En el primer caso, se aprobó la propuesta del Ejecutivo de gravar con una alícuota del 3 por ciento los intereses percibidos por depósitos a plazo fijo o en caja de ahorro hechos en sucursales de bancos radicadas en la Ciudad. Por este medio se prevé recaudar unos 50 millones de pesos.
Para las casas de altos estudios se impondrá un 3 por ciento sobre las cuotas, que aún no se sabe si se trasladará o no a los alumnos.
Ingresos Brutos, en tanto, se incrementará del 1,5 por ciento al 3 por ciento para los productos extrazona, es decir, para los producidos fuera del área metropolitana. Y las patentes de automóviles también se incrementaron un 35 por ciento, aunque finalmente quedaron exentos los autos de menos de 14.250 pesos de valuación fiscal.
Los fondos presupuestados para servicios de la deuda ascendieron a 170 millones de pesos, y el Gobierno logró además que la Legislatura avale la reprogramación de los bonos Tango, cuyas series colocadas en el exterior se dejaron de pagar antes de la devaluación.
El dinero destinado a "locaciones de servicios" (unos 115 millones de pesos) también fue cuestionado por las fuentes consultadas en la Legislatura, que lo señalaron como "una fuente de recursos para el clientelismo político", en un año en que el jefe de Gobierno buscará además la reelección en su cargo.
El diputado Oscar Moscariello, que responde al empresario Mauricio Macri -anotado en las próximas elecciones como adversario de Ibarra- expresó que "por más que se diga que es un presupuesto Social, las partidas presupuestarias al 2001 han bajado, al igual que lo hicieron en Desarrollo Económico. No existe ningún incremento en Turismo ni Empleo, que son dos variantes posibles de desarrollo exitoso".