El sector del PJ más cercano a Eduardo Duhalde insistió en señalar que llevar adelante las internas en el partido sería "una locura".
El ministro de la Producción, Aníbal Fernández, defendió la propuesta de Duhalde para que el Congreso del PJ suspenda finalmente las internas fijadas por el momento para el 23 de febrero y habilite a todos los candidatos a presentarse directamente en los comicios generales de abril.
Hoy está previsto que se lleve adelante una reunión del Consejo Provincial del PJ bonaerense con Duhalde, en la que comenzarán a analizar la lista del partido para las internas del 30 de marzo en la provincia y también se tocará el tema del compañero de fórmula de Kirchner.
"No queremos que haya una interna con un padrón amañado. Ya no va más. ¨Por qué someternos a una situación dura como le pasó al radicalismo? Eso no puede pasar, no puede someterse a la sociedad a una discusión obscena", dijo Fernández.
El senador Eduardo Menem consideró que el menemismo no debería participar del Congreso Justicialista previsto para el viernes para no "convalidar" la decisión de no realizar internas y sostuvo que el precandidato presidencial Néstor Kirchner es un "desconocido". Menem sostuvo que "esta situación de plantear una alternativa para evitar elecciones internas es inédita en el justicialismo, por lo menos en los últimos años", por lo cual expresó su desacuerdo en "ir a convalidar esta decisión que ya se ha tomado".
Para el legislador riojano el duhaldismo quiere dejar sin efecto las elecciones internas en el PJ "porque sabe que las gana Carlos Menem" y, entonces, "recurren al pretexto de que los padrones son truchos, desconociendo la legitimidad de sus propios mandatos".
Mientras tanto, el diputado nacional del bloque Azul y Blanco Adrián Menem no descartó la posibilidad de que el menemismo finalmente no concurra al Congreso Nacional del PJ convocado para el viernes al señalar que "es una decisión que seguramente se va a tomar esta semana".
"A este Congreso (partidario) yo lo denominaría el congreso de la antidemocracia, el congreso donde se va a ir a convalidar una postura que es contraria a la democracia, una postura que nada tiene que ver con los tiempos que estamos viviendo y hay muchos compañeros que no están de acuerdo con convalidar esa posición", aseveró Adrián Menem.
En este sentido, el diputado menemista señaló, sin embargo, que la concurrencia de su sector al Congreso partidario convocado para el viernes "es una decisión que seguramente se va a tomar esta semana".
Al dejar abierta la posibilidad de que finalmente el menemismo resuelva no concurrir al cónclave justicialista de ese día en la localidad bonaerense de Lanús, el diputado Adrián Menem contradijo la postura expresada por el dirigente Alberto Kohan, quien en los últimos días confirmó en distintas ocasiones la presencia del menemismo.
Mientras tanto, el diputado justicialista José María Díaz Bancalari, reafirmó su postura contraria a la realización de las internas partidarias al señalar que "no hay padrones en condiciones de regularidad" como para garantizarle "la transparencia y la participación" a la ciudadanía. En este sentido, el diputado aseguró que el presidente Eduardo Duhalde -quien también se manifestó en contrario a la posibilidad de realizar las internas y marcó su preferencia por el sistema de neolemas- no quiere "una apuesta al sainete como ocurrió con la Unión Cívica Radical".
"Lo que Duhalde quiere es que la interna pueda desarrollarse de modo tal que genere recuperación de la calidad democrática y no una apuesta al sainete como ocurrió con la Unión Cívica Radical", aseveró el legislador justicialista por la provincia de Buenos Aires.
En este punto, consignó que la Junta Electoral que él integra le hizo saber "claramente" al Consejo Nacional del PJ y al Congreso partidario "las dificultades" para desarrollar las internas del PJ previstas para el 23 de febrero, las cuales son reclamadas por el menemismo.
Mientras tanto, el senador justicialista por la provincia de Santa Fe Oscar Lamberto reafirmó que el sistema de neolemas que proponen los integrantes de la renovación justicialista para evitar las internas "resuelve el problema de los candidatos pero no el tema de las conducciones".
"La forma de elegir que se está proponiendo sin internas resuelve el problema de los candidatos pero no resuelve el tema de la conducción política única", aseveró Lamberto, quien se preguntó "cómo se hace para unificar después de que se fue con dos o tres listas" a todos los justicialistas detrás de una de ellas.
En este sentido, el senador planteó que, con la aplicación del llamado sistema de 'neolemas', que habilitaría a todos los precandidatos justicialistas a competir directamente en las elecciones generales del 27 de abril, "evidentemente, lo que pueden quedar son dos o tres partidos".