La aprobación y reglamentación en un plazo no mayor a 20 días del paquete impositivo que se encuentra en el Congreso y el veto a la ley que habilita el ajuste de los balances por inflación son dos de los compromiso asumidos por el Gobierno ante la misión del FMI que se encuentra de Buenos Aires.
Con estas promesas y con las cuentas fiscales en orden, el Gobierno tendría aprobada las metas comprometidas con el organismo para el primer trimestre del año y cuya revisión se realizará a mediados de marzo, confirmaron voceros oficiales.
Según cálculos del gobierno, las leyes impositivas que el Gobierno envió al Congreso redundaría en un aumento de la recaudación por 1.350 millones de pesos para todo 2003. Ante esta situación, la delegación del Fondo que se encuentra en el país y que encabezan John Thornton y John Dodsworth ya habrían dado, en principio, el visto bueno sobre los números fiscales de enero.
Además, reconocieron que si se mantiene la tendencia, no existirían inconvenientes para poder alcanzar las metas acordadas para el primer trimestre y que prevén un superávit primario de 1.500 millones de pesos.
De acuerdo con la información que Economía le facilitó a los integrantes de la misión, el superávit primario de enero llegó a 854,3 millones de pesos, unos 430 millones más que lo comprometido.
Las nuevas proyecciones del Ministerio de Economía prevén que el PBI crecerá entre un 3,6 y un 5 por ciento, superando el 3 por ciento previsto en el Presupuesto.