En una sesión realizada inmediatamente después de la Asamblea Legislativa, la Cámara baja aprobó y giró al Senado el proyecto de reforma al ITC, dando de tal manera un nuevo paso para que el Gobierno logre la sanción del paquete impositivo que demanda el FMI.
El Ejecutivo necesita tener aprobado antes de la segunda quincena de marzo -cuando comienza la segunda revisión de los compromisos asumidos por la Argentina- un conjunto de iniciativas impositivas con las cuales busca mejorar en unos 700 millones la recaudación pautada en el Presupuesto 2003. En ese marco, la sanción de la reforma al ITC es un avance sustancial en ese sentido, ya que se trata de uno de los proyectos centrales del paquete tributario, que en caso de aprobarse permitirá que cualquier cambio en el precio de las naftas impacte favorablemente en las arcas públicas.
Al finalizar la Asamblea Legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, llamó a sesión para tratar este tema en particular, aprobado en general el miércoles pasado. Minutos antes del tratamiento de esa cuestión, el propio presidente Eduardo Duhalde había defendido el acuerdo firmado con el FMI y dijo que a pesar de las concesiones efectuadas a ese organismo, su gobierno tuvo una "actitud firme".
"La Argentina no aceptó condiciones que entorpecieran el camino de la recuperación y que empeoraran aún más las condiciones de vida del pueblo y se convirtió en un caso atípico al rechazar las políticas de ajustes que el organismo acostumbra a imponer a los países en crisis", señaló el jefe de estado.
Según lo previsto, también se aprobó la anulación del veto al Articulo 68 del Presupuesto Nacional -impuesto por el Ejecutivo-, que destina 250 millones de pesos para obras hídricas y viales en las provincias, y que era la condición de la UCR para dar quórum.
Por otro lado, la sesión permitió que se apruebe el proyecto -modificado en Senadores- que crea un fondo para chicos discapacitados, con las multas de las operaciones con cheques. Los diputados votaron el proyecto sin aceptar los cambios incorporados por el Senado, que establecían plazos más extensos para poder informar al Banco Central cuando la multa haya sido reducida en un 50 por ciento por la cancelación del cheque.
El proyecto, redactado en base a las iniciativas del diputado del ARI José Vitar y la justicialista bonaerense Silvia Martínez, establece que el titular de una cuenta que emite un cheque sin fondos o sin autorización para girar en descubierto serán sancionado con una multa del 4 por ciento del valor del cheque. Además, fija que si el librador del cheque no tiene el dinero en su cuenta para debitar, tendrá un plazo de 30 días para regularizar su situación, y si no lo hace se le cerrará la cuenta corriente.
Además, los legisladores aprobaron un proyecto de declaración referido al conflicto en Oriente, donde afirmaron que "todo conflicto internacional debe encontrar su justa solución, únicamente en el marco de las Naciones Unidas". A su vez los diputados condenaron "la guerra preventiva o la guerra de represalias, considerando legítimo el uso de la fuerza, sólo cuando se ejerce como respuesta a una agresión armada".
Para finalizar los legisladores manifestaron "su determinación de que la República Argentina debe promover activamente los acuerdos que procuren la solución pacífica del conflicto, en coordinación con los países de América Latina".