"Personajes como estos no pueden ser senadores de la Nación, vamos a pedir el juicio político", prometió Horacio Pernasetti, presidente del bloque de diputados radicales, quien impulsa el cuestionamiento a lo actuado en la elección catamarqueña por Luis Barrionuevo.
Hoy los senadores radicales por el Frente Cívico de Catamarca, María Teresa Colombo de Acevedo, y el mismo candidato a gobernador Eduardo Brizuela del Moral, presentarán en la comisión de Asuntos Constitucionales el pedido formal de juicio político, que deberá ser aprobado por la mitad más uno de sus 15 miembros. Si el pedido prospera, los senadores deben nombrar una comisión acusadora conformada proporcionalmente a la representación política, para que instruya el juicio político. No obstante, los procedimientos del jury resultan abstractos si el justicialismo hace pesar dentro de la comisión la amplia mayoría que ostenta en la Cámara alta.
Pernasetti responsabilizó al senador justicialista Luis Barrionuevo de "incitar a la violencia, a la sedición y cometer delitos electorales", por la supuesta organización de los incidentes que impidieron ayer la elección. En declaraciones a la prensa formuladas tras conocerse la suspensión de los comicios, Pernasetti destacó "la responsabilidad del gobierno de la Nación en este tema" y fustigó en particular al ministro del Interior, Jorge Matzkin, ya que "al pedir varias veces la suspensión de los comicios estaba interfiriendo en las cuestiones locales de Catamarca".
El gobierno nacional "por acciones y omisiones ha estado fomentando la situación que se vivieron en Catamarca", dijo Pernasetti al destacar que el senador Luis Barrionuevo es "un hombre del riñón del duhaldismo y su esposa, la ministra de Trabajo, Graciela Camaño, es integrante del gabinete nacional".
El presidente del bloque radical de Diputados consideró que "en un año electoral, los hechos ocurridos en Catamarca, con responsabilidad del gobierno de la Nación en este tema, tendrán para el justicialismo el mismo efecto que la quema del cajón de Herminio Iglesias", en referencia a la campaña electoral de 1983. "Barrionuevo fue inhabilitado por la Justicia para ser candidato por no reunir los requisitos que establece la Constitución, eso lo dijo la Justicia Electoral provincial y confirmado por la Corte. La propia acción que él inicia le dice que la justicia competente es la de Catamarca", aseveró el diputado. Y agregó, en ese sentido, que "en su afán de considerarse un mesías pretende -al no participar- llevar a todo el pueblo peronista de Catamarca, que ha venido trabajando con toda honestidad en este proceso electoral, a una no participación en el comicio y tratar de frustrar estas elecciones".
Por su lado, Barrionuevo encabezó un masivo acto partidario junto a sus seguidores en el centro de la ciudad, pocas horas después de que se suspendieran los comicios a raíz de los serios incidentes registrados frente a los centros de votación. En el palco, junto a Barrionuevo, se encontraba Ramón Saadi, quien fuera derrotado por el dirigente gastronómico en las internas del Partido Justicialista y quien hostigó duramente al Frente Cívico, al señalar que "son como los pibes chorros, se quieren quedar con todo"
Minutos antes de comenzar el acto partidario en la Plaza 25 de Mayo, Barrionuevo comparó los sucesos ocurridos en Catamarca con los del 17 de octubre de 1945. Asimismo, en una entrevista concedida antes del acto a Canal 9, Barrionuevo dijo sentirse respaldado por la ciudadanía catamarqueña y remarcó que "el 96 por ciento del pueblo no se expresó en las urnas".
"Hoy ganó el pueblo de Catamarca porque el 96 por ciento no se expresó en las urnas. Durante cinco horas sólo un 4 o 5 por ciento votó, el resto estuvo en contra de esta elección", manifestó el candidato.