El senador justicialista Luis Barrionuevo afirmó que sólo desistirá de su postulación para gobernador catamarqueño si la Corte Suprema le prohíbe presentarse y negó que haya estado detrás de los hechos de violencia ocurridos en la provincia.
"Si la Corte me dice que no puedo participar, no participo, y participará el peronismo en su conjunto con otro candidato, yo no tengo ningún problema", enfatizó Barrionuevo.
Por su parte, el gobierno catamarqueño reclamó que "se agoten" todas las instancias judiciales y que la Corte Suprema de la Nación fije "reglas de juego absolutamente claras" en la provincia, antes de establecer una nueva fecha para los comicios locales, suspendidos por graves hechos de violencia.
En la misma línea, el vicegobernador Hernán Colombo pidió que el Alto Tribunal "se expida en el fondo de la cuestión", y determine si el senador justicialista Luis Barrionuevo puede ser candidato a gobernador.
Si bien insistieron en que las decisiones sobre los comicios catamarqueños corresponden a la "Justicia provincial", los dirigentes del oficialista Frente Cívico y Social admitieron que deben agotarse "todas las instancias", inclusive hasta llegar a la Corte.
Fuentes del gobierno catamarqueño desestimaron que los comicios puedan convocarse en forma simultánea con las elecciones nacionales del 27 de abril próximo y dieron por descontado que se aguardará a que haya un nuevo presidente electo para fijar la nueva fecha electoral.
Hasta el momento, la Corte Suprema no determinó si es legal que Barrionuevo haya sido inhabilitado como candidato por la justicia provincial, y en su momento decidió remitir el tema al procurador Nicolás Becerra.
"Hay varias instancias que no están agotadas, lo mejor es que se agoten", consideró el gobernador Oscar Castillo, en referencia a la Corte Suprema.
Barrionuevo reclamó que luego de que la Corte emita un fallo, se convoque a "elecciones transparentes", luego de que en la víspera fueron suspendidos los comicios provinciales, en medio de un clima de violencia en los lugares de votación. "Este señor tiene que dar elecciones transparentes", afirmó el senador en referencia al gobernador Castillo, al tiempo que negó las acusaciones del oficialismo provincial, que lo responsabilizó por los incidentes ocurridos en la provincia.
El sindicalista gastronómico aseguró que las manifestaciones con quema de neumáticos registradas el domingo en Catamarca "en ningún momento afectaron el desenvolvimiento" de los comicios.
Dirigentes de todo el país y de diferentes signos políticos repudiaron los hechos de violencia. El diputado nacional Jorge Obeid afirmó que el PJ es "ajeno" a los hechos que determinaron la suspensión de las elecciones en Catamarca, y aseguró que fueron producto de "una mente enferma".
"Me preocupa y me averguenza que se hable de que esto fue algo preparado por el justicialismo", agregó Obeid, quien evaluó que "si a cada dirigente político al cual no lo habilita la Constitución o las leyes para ser candidato se le da por hacer un golpe de Estado con una barra brava de un equipo de fútbol, el destino de las instituciones del país está en peligro", opinó.
La senadora nacional por el Frente Grande, Vilma Ibarra, anunció la presentación de un pedido de exclusión por "desorden de conducta e inhabilidad moral" de su par Barrionuevo "en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional". La senadora criticó también al actual gobernador de Catamarca, Oscar Castillo, por no haber garantizado las elecciones "en un clima de paz y con la participación de todas las expresiones políticas de la provincia".
El senador nacional por Río Negro Miguel Pichetto remarcó que "es imprescindible dar una solución política para que no haya proscripciones".
"Ahora se debe buscar un camino de salida a la actual situación, de modo tal que puedan participar en las elecciones todos los partidos políticos y la ciudadanía pueda expresarse libremente", concluyó.
En tanto, el bloque de diputados nacionales de la UCR condenó "enérgicamente" los incidentes de Catamarca y acusó a Barrionuevo de traer a la memoria colectiva "los peores momentos del poder sindical en la Argentina".
"La madurez del gobernador Oscar Castillo impidió el baño de sangre que Barrionuevo y un sector del Gobierno nacional, con un silencio cómplice, habían alentado. La justicia electoral no proscribió a nadie, actuó ajustándose a derecho", agregó.
Por su parte, el titular del bloque radical de Diputados, el catamarqueño Horacio Pernasetti no descartó que los incidentes registrados en la provincia de Catamarca sean "una táctica para lograr también la suspensión de las elecciones" nacionales del 27 de abril. "No descarto que estos episodios ocurridos acá sirvan de pretexto para evitar que se hagan las elecciones del 27 de abril", enfatizó, al tiempo que sostenía que Catamarca se convirtió en "el Macondo de la Argentina", y volvió a criticar al senador por el PJ Luis Barrionuevo.
La senadora Diana Conti y los diputados Darío Alessandro, Julio Accavallo, Alejandro Filomeno, Cristina Zucardi, Aracelli Méndez y Nilda Garré, todos frepasistas, señalaron en una declaración que "la provocación y la violencia constituyen una grave amenaza para la convivencia y el orden democrático".
"En un año en que junto con la superación de la crisis económico-social nuestro país se encuentra ante la convocatoria a elecciones nacionales, los sucesos de Catamarca son un precedente muy peligroso que atentan contra la normalidad institucional", dice la declaración.
Los frepasistas sostienen que "el senador Barrionuevo priorizó su candidatura sobre los intereses de su provincia y aún los de su partido, agravió el ejercicio legítimo y democrático de la política y enturbió un clima de convivencia cívica que debe preceder a la trascendente elección del 27 de abril".
En este marco, el profesor de Derecho Constitucional Félix Loñ consideró que al legislador Luis Barrionuevo corresponde "expulsarlo del Senado" y "denunciarlo penalmente por desobediencia a la autoridad y sedición".
"Hay que denunciarlo penalmente por desobediencia a la autoridad y por el delito de sedición, por impedir la renovación de los poderes públicos de una provincia", enfatizó Loñ en declaraciones a Radio 10.
El catedrático de las universidades nacionales de Buenos Aires y La Plata consideró que Barrionuevo es "un delincuente", y que debe ser "expulsado" de la Cámara alta por "indignidad moral".