El Congreso de la Nación fue una caja de resonancia de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de anular la pesificación de un depósito de la provincia de San Luis, y generó opiniones diferentes entre el oficialismo y la oposición.
El diputado duhaldista Carlos Brown afirmó que desde el punto de vista económico el fallo "es muy complejo porque produce un quiebre en el modelo económico actual", al tiempo que comentó que la Corte "debería haber valorado en su fallo la grave situación de crisis" que vive la Argentina. Por otro lado, calificó de "brutal" las consecuencias para los deudores bancarios y privados si el fallo de hoy sienta precedente.
El senador justicialista Antonio Cafiero advirtió que si la redolarización se traslada a todos los ahorristas, se "crea un problema insoluble porque ni el Banco Central ni el Gobierno tienen las divisas para devolver dólares".
"La devolución en dólares es inviable, de manera que algún procedimiento habrá que encontrar y ese me parece que tiene que ser responsabilidad del futuro gobierno, por su trascendencia, porque eso va a perfilar la política que va a seguir el futuro gobierno en materia económica", enfatizó Cafiero.
A su vez, el senador radical por San Luis Jorge Agúndez, quien consideró que "desde el punto de vista provincial se hizo justicia porque ese dinero era el ahorro colectivo de todos los puntanos". El legislador aseguró además que las dificultades que alega el Gobierno "son un poco exageradas" y aventurar en su condición de abogado que "no todas las presentaciones (de los ahorristas) tendrán el mismo resultado".
Desde el ARI, la diputada María América González evaluó que el fallo "hizo justicia en el sentido que se debe reconocer el derecho de propiedad, pero por otro lado la Corte menemista está avalando el proyecto de Menem para dolarizar". La legisladora consideró, además, que "obviamente el problema va a pasar al futuro Gobierno y el pueblo argentino va a tener que pagar los costos de la redolarización".
Por su parte, la senadora puntana Liliana Negre de Alonso se mostró "feliz" y calificó el fallo como un "triunfo de todos los ahorristas", al tiempo que criticó al presidente Eduardo Duhalde al afirmar que "no quería asumir el costo político de la decisión de pesificar", y buscó "trasladar el problema al próximo gobierno".
También elogió el fallo la menemista Alejandra Oviedo, quien cargó contra Duhalde y lo calificó de "egoísta" porque "pretendía seguir pateando todo para adelante".
"Esto cambia el escenario económico pero no lo desestabiliza. La desestabilización sería política si se siguen produciendo hechos como los de Catamarca, que en el fondo pueden buscar crear un clima para suspender las elecciones", alertó Oviedo.
El diputado de la UCR Horacio Vivo, en tanto, manifestó que "el fallo hace justicia, pero está fuera de tiempo" ya que "no están los dólares para devolver a la gente". Sin embargo, recalcó que "el acuerdo con San Luis tiene un fuerte componente político" derivado de la proximidad de las elecciones presidenciales del 27 de abril.