La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunirá hoy para comenzar a estudiar la situación del legislador catamarqueño Luis Barrionuevo, acusado de haber alentado los incidentes que impidieron el desarrollo de las elecciones provinciales, en medio de una polémica que obligó a modificar la integración del cuerpo.
El anuncio de la primera reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales corrió en paralelo con la denuncia de los senadores que representan a partidos provinciales de que habían sido excluidos del cuerpo. Los airados cuestionamientos públicos del senador Pablo Walter (Fuerza Republicana) apoyado por el salteño Ricardo Gómez Diez, provocaron que a última hora se decidiera incorporar a un representante del sector a la comisión de 15 miembros.
La Comisión tiene plazo hasta el 26 de marzo para emitir el dictamen que debería debatirse luego en el recinto, ya que el plenario decidió que la cuestión sea definida por el cuerpo ese día, "con o sin despacho".
El comienzo de las deliberaciones de la comisión que preside la santacruceña Cristina Fernández de Kirchner estará signada por un nuevo motivo de discordia, referido a la nueva constitución de ese cuerpo.
El salteño Ricardo Gómez Diez denunció ayer la "violación del reglamento" supuestamente realizada por el justicialismo al integrar la Comisión de un modo que no representa la proporcionalidad del cuerpo. Sin embargo, esta controversia se encaminaba a una solución tras la conversación que mantuvieron el jefe del bloque del PJ Miguel Pichetto y Gómez Diez -candidato a vicepresidente del Partido Recrear-, que se basa en reducir en un miembro la representación oficialista y sumar, a la vez, al tucumano Pablo Walter.
El presidente provisional del Senado, José Luis Gioja, designó el viernes pasado a once legisladores justicialistas y cuatro opositores.
Los peronistas son Jorge Yoma, Jorge Busti, Eduardo Menem, Marcelo Guinle, Mabel Muller, Guillermo Jenefes, Liliana Negre de Alonso, Malvina Seguí, Sonia Escudero y Miguel Angel Pichetto, en tanto los legiladores de otras fuerzas son la frentista Vilma Ibarra y los radicales Carlos Prades, Raúl Baglini y Eduardo Moro.
La nueva composición desplazó de la comisión a la catamarqueña del Frente Cívico Marita Colombo, al radical Jorge Agúndez, al busista tucumano Pablo Walter, a la frepasista Diana Conti y al justicialista Angel Pardo, en tanto se incorporó la duhaldista bonaerense Muller.
Los radicales también cuestionaron la constitución de la comisión que debe evaluar si sanciona a Barrionuevo con la exclusión del cuerpo en los términos del artículo 68 de la Constitución Nacional, que castiga con la exclusión a quienes incurrieren en "inhabilidad moral sobreviniente". El bloque de la UCR sostiene que debe contar al menos con cuatro legisladores en la comisión, mientras los provinciales también reclaman un lugar.
La presidente de la Comisión, Cristina Fernández de Kirchner, estaría en principio dispuesta a escuchar los reclamos de la oposición, según estimó hoy uno de sus colaboradores.
Todo parece indicar que buena parte de la reunión de hoy será consumida por la discusión acerca de la representatividad, en lugar de juzgar la conducta de Barrionuevo. Pero aunque se modificara la composición respetando a rajatabla la proporcionalidad existente en el cuerpo, la exclusión de Barrionuievo del Senado es inviable si no cuenta con votos justicialistas.
Fernández de Kirchner ensayó el jueves pasado en el recinto algunas cautelosas críticas al accionar de Barrionuevo en Catamarca por intentar "hacer justicia por mano propia", pero el peronismo en general parece abroquelarse en la idea de que resultó "proscripto" en la provincia norteña.
Mientras tanto, la Convención Nacional del radicalismo reclamó la "expulsión" del senador catamarqueño Barrionuevo de la Cámara alta al acusarlo de promover "los escandalosos episodios" que impidieron la realización de los comicios en esa provincia. Las autoridades del cuerpo radical rechazaron la decisión del Senado de derivar el estudio del caso a la comisión de Asuntos Constitucionales y volvieron a pedir la separación del legislador y sindicalista.
Los radicales rechazaron "la decisión del Bloque Justicialista de derivar a Comisión el pedido de expulsión del senador Barrionuevo, lo que implica proteger por lo menos hasta el 26 del corriente el tratamiento del escandaloso episodio que impidió la realización de los comicios en la provincia de Catamarca".