Las distintas ofertas que presentó el menemismo, la aparición de una fórmula del vecinalismo bonaerense y la fuerte dispersión del Frente Grande, que provocó la aparición de distintas fórmulas, fueron los datos salientes del cierre de listas para la interna abierta del domingo 30 en la provincia de Buenos Aires.
Finalmente, se presentaron 20 fórmulas para la disputa por la Gobernación en la Junta Electoral de esta provincia, de acuerdo con lo señalado en su edición de la fecha por el matutino local "El Día".
Por el lado del oficialismo peronista, se confirmó que Felipe Solá será el candidato a gobernador, secundado por Graciela Giannettasio, producto del acuerdo entre el mandatario provincial y Eduardo Duhalde.
El justicialismo, además, evitó la interna en todas las secciones electorales menos en La Plata, y para completar, presentó la lista de diputados nacionales que está encabezada por Hilda "Chiche" Duhalde, y de ese modo, Solá irá sin escalas directo a la general de septiembre.
El menemismo, que irá dividido en cuatro ramas, tampoco hará internas, ya que los cuatro postulantes van por partidos o alianzas propias.
En cambio, será inevitable la confrontación en el radicalismo entre la nómina oficial que lidera Margarita Stolbizer y la que impulsa Juan Portessi, pero en la UCR también habrá internas en varias secciones electorales, excepto en la Sexta y en la Séptima.
En el marco de la candidatura presidencial de Adolfo Rodríguez Saá, habrá dos listas bonaerenses, pero sólo una con candidato a gobernador.
Se trata del Frente Popular Bonaerense que impulsa al binomio Aldo Rico-Juan Carlos Pellita, un platense que ejerce actualmente la intendencia de General Lamadrid.
La otra nómina "adolfista", es la del Frente Movimiento Popular, integrado por el Pul y País, que llevará postulantes en 130 distritos y en las ocho secciones electorales, aunque sus dirigentes anticiparon que no inscribieron candidato a gobernador "a la espera de futuras alianzas".
Son dirigentes que no digieren la candidatura de Rico y que decidieron armar esta nómina para canalizar voluntades en apoyo a Rodríguez Saá que no comulgan con el ex militar carapintada.
Además se inscribió el "kirchnerismo" puro de la mano del senador Eduardo Sigal, a través del Partido de la Unión, que llevará al propio legislador como candidato a gobernador, acompañado por el ex director general de Escuelas Antonio Salviolo.
En este caso, se trata de sectores del Frente Grande y otros grupos que trabajan hace dos años con el candidato santacruceño.
El menemismo irá dividido en cuatro sectores en el marco de una estrategia que apunta a sumar por varias canastas a la candidatura presidencial de Carlos Menem, pero se especula que solamente una lista quedará en carrera cuando llegue la hora de la elección general de septiembre.
Luis Patti, que estará acompañado del intendente de Balcarce José Luis Pérez, se inscribió por el Paufe, y lleva como primer aspirante a diputado nacional al juez platense César Melazo.
Por el Partido Nuevo Buenos Aires irá el ex presidente de la Cámara de Diputados Alberto Pierri, junto a Mirta Pérez, titular de una asociación civil contra la delincuencia.
Por el Frente de la Lealtad-Nuevo Buenos Aires se presenta Alberto Kohan, acompañado del jefe comunal de Punta Indio, Luis Colabianchi.
Finalmente, la cuarta oferta menemista está representada por el Frente Unión por Buenos Aires, integrado, entre otros, por la UCeDé y el Partido Demócrata Conservador, y lleva como aspirante a la gobernación al diputado provincial ucedeísta Hugo Bontempo y como vice a Pedro Lima, titular del Frente Social Cristiano y Vecinalista.
El partido Recrear para el Crecimiento que lidera Ricardo López Murphy, oficializó la candidatura a gobernador de Hernán Lombardi, el ex secretario de Turismo de la Nación e integrante del círculo íntimo de Fernando de la Rúa durante su gobierno, quien estará acompañado por Arturo Hotton Risel, un especialista en temas de comercio exterior.
El radicalismo es el único partido donde habrá interna por la candidatura a gobernador.
Por el sector oficialista competirá la diputada nacional Margarita Stolbizer junto al platense Miguel Bazze, nómina avalada por la mayoría del arco partidario en el que confluyen el storanismo, alfonsinistas, el Modeso, casellistas y otros sectores.
Enfrente apareció un competidor inesperado: el ex ministro de Gobierno provincial Juan Antonio Portessi.
También habrá internas en varias secciones electorales, excepto en dos, donde se acordaron listas de unidad.
Desde la centroizquierda, el ARI que a nivel nacional lidera Elisa Carrió llevará como candidata a gobernadora a Graciela Ocaña, que compartirá fórmula con el platense Carlos Raimundi.
Esta nómina fue cambiada a fines de febrero luego del portazo que diera Mario Cafiero -el candidato original-, disconforme con el armado arista en las secciones electorales.
El piquetero Luis D'Elía irá como aspirante a la gobernación por el Partido Nueva Democracia, un nuevo sector que se nutre del grupo del Frente Grande que lidera Alejandro Mosquera, la Federación de Tierra y Vivienda que conduce el propio D'Elía y sectores de la pequeña y mediana empresa.
De hecho, el líder piquetero estará acompañado por Eduardo Slutzki, presidente de Intercámaras, y en ese armado, Mosquera será aspirante a primer diputado nacional.
En tanto, otro sector que abrevó en el Frente Grande, el Encuentro Popular, oficializó lista con Rodolfo Rodil como candidato a gobernador y Ricardo Alfano como vice, un médico cardiólogo de San Martín.
Los socialistas, luego de la unificación entre Populares y Democráticos, llevarán como postulante a gobernador al diputado nacional Jorge Rivas, secundado por el gremialista aeronáutico Ariel Basteiro.
En tanto, otro sector socialista que no formó parte de la fusión, los Auténticos, impulsará a Fabián Sarna como candidato y Ana Gorría como vice.
El Polo Social de Luis Farinello también irá a la cancha luego del retiro de la política del sacerdote de Quilmes y la fuerte atomización que sufrió la fuerza, porque el candidato es el diputado nacional y dirigente metalúrgico Francisco "Barba" Gutiérrez.
Otro dato del cierre de presentación de listas es la decisión del Movimiento Vecinalista Provincial de competir por primera vez por la gobernación, además de proponer candidatos en las ocho secciones electorales.
La fórmula bonaerense estará integrada por el dirigente empresario platense Aladino Benassi, que estará acompañado de Daniel Martínez, de La Matanza.
En la sección Primera irá como aspirante a diputado provincial el concejal de San Isidro Jorge Fonderveke, mientras que por la Tercera se postula como senador el actual secretario de Gobierno de la municipalidad de Lobos Carlos Mazola.
La izquierda irá una vez más atomizada luego de que fracasaran las gestiones por lograr la unidad entre Izquierda Unida (el acuerdo entre comunistas y el MST) y el Partido Obrero.
Así, Izquierda Unida presentó una fórmula integrada por los dos diputados provinciales: León Zimmerman-Daniel Campos, y como dato saliente, incorporó a la ex diputada radical y del ARI Hebe Febles, que será aspirante a la reelección por la Quinta Sección.
Por su parte, el PO ira con Christian Rath como candidato a gobernador y Daniel Rapanelli como postulante a vice.
Finalmente, el Partido Humanista oficializó un binomio femenino, el único que competirá en los comicios de septiembre: Sandra Caprara-Julia Peralta.