La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que aplica el impuesto a las Ganancias al reintegro por exportaciones, que regirá hasta el 31 de diciembre de este año.
El mayor inconveniente que presentó este proyecto, era la posibilidad de que generara quejas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), por esto Diputados aprobó la modificación impuesta en el Senado, por la cual se limita por un año la aplicación de este impuesto.
Esta ley es parte de un paquete impositivo comprometido por el gobierno con el Fondo Monetario internacional (FMI), que el 14 del presente mes visitará el país para analizar su cumplimiento.
Los diputados aceptaron el cambio introducido en el proyecto de reintegro a las exportaciones que, en vez de eliminar lisa y llanamente la exención del pago del impuesto a las Ganancias, estableció que se suspendería su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
La iniciativa fue votada por 94 votos aportados por el justicialismo, mientras que el radicalismo, el Interbloque Federal, el ARI y el cavallismo optaron por abstenerse, con lo cual esta postura reunió 88 voluntades.
Durante la sesión se volvió a plantear la misma polémica que cuando se discutió el proyecto en diciembre pasado, ya que el radicalismo por medio de Jesús Rodríguez volvió a plantear su rechazo a aplicar impuestos sobre los reintegros a las exportaciones. Si bien el radicalismo mantuvo su negativa a respaldar el proyecto, no respaldó la moción promovida por el referente del Interbloque Provincial, Alberto Natale, para que el proyecto vuelva a ser girado a comisión.
En cambio, los diputados mantuvieron la mayoría de los artículos del proyecto sobre planes de competitividad y sólo aceptaron el cambio incorporado por el Senado para mantener el beneficio impositivo que tienen hoy los medios de comunicación.