La Cámara de Diputados aprobó sin ningún voto negativo y giró al Senado un proyecto de ley que asegura el financiamiento del incentivo docente para los próximos dos años, con fondos excedentes de la recaudación del impuesto al cheque.
El proyecto de ley contempla, para pagar el incentivo docente del año 2002 una partida de 726 millones de pesos, mientras que asegura para el presente año otros 750 millones. Si con el excedente en la recaudación del impuesto al cheque, no se lograr llegar a estas cifras, el proyecto contempla en el artículo 2 que se completara la cifra con dinero del impuesto mismo.
El mismo fue elaborado sobre la base del realizado por el Consejo Federal de Educación, entidad que nuclea a todos los Ministros de Educación de todas las provincias.
El cuerpo aprobó por 171 votos la modificación a la ley 25.053 en lugar de rechazar el veto presidencial al artículo 65 del Presupuesto Nacional, que obligaba al Poder Ejecutivo a pagarle a los docentes el incentivo correspondiente al primer semestre de 2002, mediante una reasignación de partidas.
Los senadores aguardaron hasta después de las 21.30 la votación de los diputados para completar el trámite parlamentario, pero como la sesión se dilataba en la Cámara baja, el recinto del Senado se fue despoblando hasta quedar sin quórum.
La urgencia por restituir el incentivo docente fue una respuesta al clima de conflicto que envuelve a los trabajadores de la educación, quienes amenazan con reinstalar la carpa blanca, a los que se les adeudan los 60 pesos mensuales del incentivo docente correspondiente al año 2002.
La preocupación fue visible desde el Ministerio de Educación y desde los ministros provinciales aglutinados en el Consejo Federal de Educación, cuyo secretario general Sergio Palacios observó atentamente el debate desde una de las bandejas del recinto de sesiones.
Los justicialistas Olijela del Valle Rivas, Blanca Osuna y el vicepresidente del bloque del PJ, José Díaz Bancalari, defendieron el proyecto acordado entre los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y provinciales, de los gremios docentes y los diputados del PJ, la UCR y el ARI.
Díaz Bancalari dijo que el financiamiento del Fondo del Incentivo Docente "está asegurado, porque si no alcanza los recursos con los excedentes del impuesto del cheque, se garantizará con la misma recaudación de este impuesto".
Los radicales advirtieron que votarían positivamente la modificación para no entorpecer el rápido cobro del beneficio por parte de los maestros, pero el presidente de la bancada, Horacio Pernasetti, prometió que en la primera oportunidad volverían a plantear el rechazo al veto presidencial.
El proyecto tuvo la virtud de que hasta el diputado de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, cosechara los aplausos de sus pares al anticipar su voto favorable "como forma de repudio al veto".
El referente del bloque del FREPASO, Dario Alessandro afirmó que "estamos dando un paso adelante muy positivo, ya están los fondos para el incentivo asegurados", al tiempo que comento que "a todos nos interesa la educación, pero lo importante es que hoy se encontró como financiar un problema concreto".
Por la tarde Marta Maffei mantuvo un encuentro con representantes de estas comisiones, en el que estuvieron presentes en representación del gobierno el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, y la ministra de Educación, Graciela Giannettasio.
A la salida de la reunión, la secretaria de CTERA se mostró muy conforme con el desarrollo de la misma, sin embargo se apresuro en aclarar que "en la República Argentina que un proyecto tenga media sanción de Diputados no quiere decir nada".