El Senado nacional sancionó por unanimidad el proyecto de modificación de la Ley de Incentivo Docente, que prevé la utilización del excedente de la recaudación del llamado impuesto al cheque para el pago de ese fondo a los maestros.
En el marco de una brevísima sesión que contó con estricto quórum, los legisladores de la Cámara alta dieron sanción al proyecto que había sido aprobado ayer en Diputados y que contempla el uso de parte de la recaudación del impuesto al cheque para el pago del incentivo correspondiente al 2002 y al 2003.
De esta manera, los senadores cumplieron con el compromiso asumido el miércoles con sus pares de la Cámara baja de dar urgente trámite al proyecto, que surgió como alternativa al rechazo del veto del artículo 65 del Presupuesto Nacional -que contemplaba una partida especial para financiar el incentivo- dispuesto anteriormente por el Poder Ejecutivo.
Los gremios docentes, que reclamaron las garantías de financiamiento del Fonid y habían iniciado un plan de lucha, aseguraron en tanto que aguardarán a que se fije "un cronograma de pago" para resolver luego si se da marcha atrás con las protestas. Entre las medidas programadas por la CTERA se anunció la reinstalación de la Carpa Blanca y un paro nacional para el 27 de marzo.
Maffei expresó que la ley sancionada por el Congreso no garantiza el cobro de los docentes, por lo que las medidas que dispuso el sindicato en su congreso de Paraná "siguen vigentes".
"La ley no establece un mecanismo de cobro del incentivo, necesitamos que se garantice que los docentes van a cobrar por lo menos un año del FONID (Fondo de Incentivo Docente)", dijo la dirigente. Por eso, "vamos a pedirles a los legisladores que insistan en el rechazo al veto del artículo del Presupuesto que aseguraba el pago del incentivo", agregó a continuación.
La norma, que había obtenido media sanción el miércoles en la Cámara Baja sin que se registraran votos en contra, fue aprobada en un trámite rápido por el Senado durante la jornada de ayer. La ley aprobada por el Senado asegura el financiamiento del incentivo docente para los próximos dos años, con dinero excedente de la recaudación del impuesto al cheque.
El proyecto de ley contempla que se destinará una partida de 726 millones de pesos para el pago del incentivo docente que corresponde al año 2002 y se asegura para el 2003 otros 750 millones de pesos. Si con el excedente en la recaudación del impuesto al cheque no se logra llegar a estas cifras, el proyecto contempla en el artículo 2 que se completara la cifra con dinero del impuesto mismo.
El texto fue elaborado sobre la base del realizado por el Consejo Federal de Educación, que nuclea a todos los ministros de Educación de todas las provincias.
Luego de la sesión, la titular de CTERA se reunió con legisladores del bloque del PJ para plantearles la necesidad de coordinar un cronograma de pagos e insistir con el veto al artículo 65 que impuso el gobierno. El artículo 65 del Presupuesto Nacional asigna una partida de 330 millones de pesos para el pago del primer semestre del año 2002 del incentivo docente y fue vetado por el Poder Ejecutivo en diciembre último.
En la reunión participaron el titular del bloque peronista en la Cámara alta, Miguel Pichetto, y los senadores Graciela Bar, Carmen Gómez de Bertone y Beatriz Halak. Según comentó Bertone (PJ-La Pampa) a la agencia Noticias Argentinas, entre los legisladores presentes hubo consenso para trabajar en un proyecto que insista sobre este veto, que podría tratarse en la próxima sesión.
De esta manera, en una brevísima sesión que se extendió por apenas cinco minutos, la Cámara alta, con la presencia de 38 legisladores, dio sanción definitiva a la modificación a la Ley 25.053. Fue tal la celeridad del trámite que resultó vano el esfuerzo por llegar a su banca del vicepresidente del cuerpo, Marcelo López Arias (PJ), a quien se lo vio correr por los pasillos y encontrarse con sus pares que ya salían del recinto luego de haber insertado discursos y votado la iniciativa.
De esta manera, el Congreso buscó dar una señal a los docentes, que ayer habían estado presentes tanto en el plenario de las comisiones de Educación, y de Presupuesto y Hacienda, como en la sesión de Diputados, para reclamar a los legisladores una urgente solución al tema.