El senador catamarqueño Luis Barrionuevo se presentará hoy ante la Comisión de Asuntos Constitucionales para realizar su descargo frente a las acusaciones de sus pares, quien los responsabilizan por los incidentes que motivaron la suspensión de las elecciones en la provincia el pasado 2 de marzo.
La comisión que preside la santacruceña Cristina Fernández de Kirchner lo invitó a ejercer su derecho a la defensa por los cargos de "sedición", "alzamiento" e "instigación a la violencia" que le formulan varios de sus colegas, a raíz de los episodios del 2 de marzo en San Fernando del Valle de Catamarca, donde se suspendió la elección provincial.
El justicialismo catamarqueño preparó una estrategia de defensa basada en la conclusión de que el Frente Cívico que gobierna la provincia norteña, proscribió a todo el Partido Justicialista y no sólo a su candidato a gobernador. Barrionuevo puntualizaría en su defensa las violaciones constitucionales realizadas por el Frente Cívico de Catamarca, entre las que subrayará el hecho de que Arnoldo Castillo, padre del actual gobernador, fue mandatario provincial elegido por el voto cuando antes lo había sido del Proceso, lo cual está inhabilitado por la constitución catamarqueña.
Barrionuevo pidió además que se presenten dos dirigentes políticos para que declaren sobre presuntas maniobras fraudulentas por parte del Gobierno provincial: Rubén Manzi, candidato a gobernador por el Fregen-ARI; y César Nieva, del Frente Federal, cercano al PJ.
Manzi señaló que podría presentarse ante la comisión recién el miércoles, por lo que a partir de las 14, la comisión que preside la senadora santacruceña Cristina Fernández de Kirchner escucharía el testimonio de Nieva y luego al polémico Barrionuevo. El polémico sindicalista también tiene previsto exhibir un vídeo de campaña del Frente Cívico y Social donde se relaciona a su persona con actividades "mafiosas".
Los senadores del Frente Cívico y Social, en tanto, presentarán hoy las urnas originales de los comicios catamarqueños enviadas por la Junta Electoral de la provincia. Esta decisión tiene como objetivo realizar la comparación con las urnas quemadas que pudieron apreciarse en diferentes medios de comunicación para determinar si fue violentado el material electoral general.
También sumarán un expediente de la Junta Electoral provincial, que contiene un informe que revela que de las 900 urnas distribuidas para votar, sólo 550 se devolvieron en buen estado, en tanto que las restantes 350 llegaron parcialmente quemadas, rotas y en mal estado.
Por último, ya están en manos de Cristina Kirchner cuatro videos presentados por la senadora del Frente Cívico y Social María Teresa Colombo que dan cuenta de los disturbios del 2 de marzo y que amplían el ya presentado -y exhibido- en la reunión del martes pasado.