El Senado decidirá esta semana si expulsa al catamarqueño Luis Barrionuevo del cuerpo, acusado de haber alentado los graves incidentes que llevaron a suspender los comicios provinciales el 2 de marzo último.
Los últimos días no fueron prósperos en buenas noticias para Barrionuevo, ya que a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de declararse "incompetente" para decidir en el caso, se sumó el dictamen del superior tribunal provincial que ratificó que el senador del PJ no puede ser candidato a gobernador.
La habilitación de la candidatura a gobernador de Barrionuevo fue el germen del conflicto, ya que el sindicalista gastronómico se postuló sin observar uno de los requisitos de la Constitución local: residencia inmediata en la provincia de cuatro años.
Barrionuevo fue inhabilitado por la justicia electoral de la provincia, en un fallo que ratificó la cámara del fuero, por lo que el senador nacional recurrió al fuero federal -que le dio la razón- y planteó un conflicto de poderes ante la Corte Suprema de la Nación.
Con el "conflicto de poderes" en pleno desarrollo y su candidatura suspendida por la justicia electoral, se desarrolló el comicio catamarqueño que derivó en serios incidentes provocados por los partidarios de Barrionuevo, que sustrajeron urnas de los centros de votación.
Más allá de la situación legal de Barrionuevo, su posición política se complicó porque había advertido que si las boletas del PJ no eran habilitadas "no habrá elección" y que sacarían las urnas para "votar en las unidades básicas", lo que le valió mociones de expulsión de la cámara alta.
El caso Barrionuevo fue analizado por la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Cristina Kirchner (PJ Santa Cruz) quien apoya la expulsión, a la que adhieren los cuatro representantes radicales, el bussista Walter, Vilma Ibarra (Frepaso), la "adolfista" Liliana Negre, con lo que podrían obtener un dictamen mayoritario.
El martes próximo, la Comisión volverá a reunirse para firmar el dictamen, y ese mismo día se producirá una reunión de la bancada del PJ para decidir la posición que se llevará al recinto al día siguiente.
Según se estima, gran parte del justicialismo optará por rechazar la expulsión de Barrionuevo y bloqueará la posibilidad de que la oposición consiga los dos tercios de votos necesarios para sancionar a Barrionuevo.
El radicalismo, el Frepaso, los partidos provinciales y un sector del PJ -los dos senadores por Santa Cruz y los representantes de San Luis, en principio- votarán por la expulsión de Barrionuevo.
En la bancada oficialista, en tanto, se inclinan por no expulsar a Barrionuevo los bonaerenses Mabel Muller y Antonio Cafiero, el riojano Jorge Yoma y el titular del bloque del PJ, Miguel Angel Pichetto.
Dentro de este grupo se planteó de todos modos, una alternativa, que es aplicar una sanción menor a Barrionuevo en base a sus declaraciones previas al comicio pero rechazar que haya instigado los actos vandálicos del domingo electoral.
Por ejemplo, en la comisión de Asuntos Constitucionales se presentó un video en el cual Barrionuevo señalaba: "El domingo vamos a ir a elecciones sí o sí, si no nos dejan nos llevaremos las urnas y votaremos en cada unidad básica".
Barrionuevo recibió un guiño del Gobierno cuando el ministro del Interior Jorge Matzkin habló de "responsabilidades compartidas" con el gobernante Frente Cívico por los incidentes.
De todas formas, el oficialismo tiene un as en la manga: podría dejar sin quórum la sesión si la oposición lograra el número necesario para expulsar al líder sindicalista.