La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado no logró sacar un dictamen que permitiera tratar en la sesión de hoy los cambios al proyecto que modifica el impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC).
"No estamos en condiciones de emitir dictamen", afirmó el senador Carlos Verna (PJ-La Pampa), quien fue elegido nuevamente para presidir la Comisión este año.
Si bien los secretarios de Hacienda, Jorge Sarghini, y de Energía, Enrique Devoto, y los senadores coincidieron en la necesidad de cambiar el texto votado en Diputados, aún se mantienen las diferencias por la eliminación del beneficio que gozan los transportistas de desgravar el ITC del gasoil a cuenta de ganancias.
De hecho, los senadores supeditaron la emisión del dictamen a que Sarghini envíe un informe sobre cual será el impacto fiscal que existirá si se permite a los transportistas mantener este beneficio impositivo como se autoriza en el caso del Gas Natural Comprimido (GNC).
Los datos al funcionario fueron requeridos en el transcurso del plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta -conducida por Carlos Verna-, que hoy sesionó por espacio de dos horas con la presencia de Sarghini y su par de Energía, Enrique Devoto.
La postura de Verna fue respaldada también por el neuquino Pedro Salvatori, los justicialistas Jorge Capitanich y Marcelo Guinle y el radical jujeño Gerardo Morales, con lo cual es probable que el Senado mantenga ese beneficio impositivo que hoy tienen los transportistas de cargas y de pasajeros, que tiene un alto impacto en el agro.
Sarghini se comprometió a mandar estos datos en las próximas horas, pero aún así no había certeza de que se pueda emitir hoy el dictamen porque todavía faltaba redactar y estudiar las propuestas del Gobierno para modificar las alícuotas que se cobrarán en concepto de ITC en las naftas, gasoil y GNC.
Devoto propuso a los senadores de la comisión de Presupuesto establecer los siguientes porcentuales en concepto de ITC sobre el precio de despacho: naftas normales el 70 por ciento, naftas súper y ultra el 62 por ciento, gasoil el 19 por ciento, y Gas Natural Comprimido.
El proyecto votado en la Cámara baja transforma el monto fijo de 53 centavos que se cobra actualmente en el impuesto a las naftas en un índice porcentual del 64 por ciento y en el gasoil, que es 15 centavos, en una tasa fija del 22 por ciento, mientras que en el Gas Natural Comprimido se lo fija en el 16 por ciento. También se acordó con los funcionarios introducir otros dos cambios: que la fiscalización del cobro del impuesto quede en manos de la AFIP, en lugar de la secretaria de Energía, y facultar al Gobierno para poder establecer exenciones en la zona de frontera.
Además, estuvo en el eje de la discusión la facultad que tendrá el Gobierno de poder aumentar hasta en un 25 por ciento la alícuota en cada fluido dado que el justicialista Marcelo López Arias planteó su preocupación por esta atribución que se le otorgó al Poder Ejecutivo.
Sarghini procuró tranquilizar a los senadores de la Comisión de Presupuesto y dijo que "no está en el interés del Poder Ejecutivo hacer uso de la facultad que se le dió al gobierno".
La Comisión pasó a un cuarto intermedio hasta hoy para esperar la respuesta de los funcionarios y así intentar tratar el tema en la sesión prevista para el mismo día.
Con respecto de la variación en el precio del crudo dada la situación internacional, el proyecto autoriza al Ejecutivo a variar la alícuota hasta un máximo de 25 por ciento y a un 10 por ciento como mínimo.