El Senado aprobó y giro a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que dispone el rescate de bonos provinciales y títulos Lecop emitidos por el Estado Nacional.
Para rescatar las llamadas "cuasimonedas", el proyecto contempla la emisión de un bono en pesos por 7.800 millones, con vencimientos en el 2011 (6.800 millones) y 2013 (1.000 millones), que tendrá la característica de ser negociables en el mercado. El proyecto -elaborado por el Ministerio de Economía- contempla el canje de bonos de nueve provincias, incluidas Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Formosa y Corrientes.
De esta manera, el Senado completó la sanción en particular del proyecto que había sido aprobado en general en la sesión del 9 de abril, y se aguarda que hoy pueda ser tratado en la Cámara de Diputados, aunque hay dudas de que esto suceda.
La sanción de este proyecto es crucial para el Gobierno para cumplir con uno de los compromisos asumidos por la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional de rescatar las cuasimonedas, y así unificar el sistema monetario en los 24 distritos que tiene el país.
La iniciativa votada con mayoría especiales -es decir con 37 votos positivos- autoriza al Banco Central a recibir del Estado Nacional los bonos 2011 y 2013, a los fines exclusivamente del rescate de los títulos provinciales a su valor nominal y por un monto de hasta 6800 millones de pesos y 1000 millones de pesos, respectivamente.
Los BODEN 2011 tendrían una amortización de 84 cuotas mensuales siendo el primer pago en mayo del 2004 y tendrán una actualización por medio del CER y devengarían un interés del 2 por ciento sobre saldos, ajustados a partir de la emisión. En tanto, en el caso de los bonos 2013 hubo modificaciones dado que se estableció que se amortizarían en 96 cuotas en lugar 108 cuotas como se estableció en el dictamen original y se prorrogó hasta el 2005 el pago de la primera cuota.
En este caso, el bono será actualizado por el CER y devengarían 2 por ciento de interés anual pagaderos mensualmente. Este tipo de títulos está dirigido especialmente a las provincias pequeñas, ya que sólo podrán acceder a este beneficio aquellas que no hayan emitido más de 300 millones de pesos en cuasimonedas.
Ambos títulos del Gobierno nacional serían negociables en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), así como en bolsas y mercados de valores del país.
Uno de los motivos que originó un fuerte debate en el recinto de sesiones fue planteado por el correntino Lazaro Chiappe, quien reclamó que el bono se puedan ser negociados a valor nominal y no valor de mercado.
Jorge Capitanich defendió la propuesta del gobierno de que no se pueda negociar el bono a valor nominal, y rescató que el Poder Ejecutivo hizo una excepción para los bonos de los estatales. Además, el proyecto estableció un crédito de 100 millones de pesos del Presupuesto Nacional para cancelar las obligaciones vencidas de las provincias que no poseen bonos, ni firmaron pactos o convenios con la Nación.
También estableció que se destine una partida de 150 millones de pesos a las provincias en las que no circulan cuasimonedas, a efectos de cancelar deudas por el incumplimiento de las pactos firmados con la Nación desde julio del 2002.
En este punto se desató un debate porque el radical Gerardo Morales volvió a insistir en que acceder a esta compensación también el resto de las provincias, lo que no fue aceptado por el Justicialismo, que votó a favor de mantener la cláusula que la compensación sólo estará destinada a las provincias sin cuasimonedas.