La Cámara de Diputados fracasó en su intento de sesionar para tratar un extenso temario que contemplaba la protección de los medios de comunicación, el agravamiento de penas por secuestro y la creación de un fondo permanente para ayudar a la provincia de Santa Fe.
La sesión se frustró debido a que sólo asistieron una cincuenta de los 129 diputados necesarios para poder votar un proyecto, lo que obligó al presidente de la Cámara, Eduardo Camaño, a disponer un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo miércoles. De esta manera, el cuerpo volvió a demorar el debate del proyecto que protege los medios de comunicación para evitar que utilizando el sistema del "cram down" acreedores externos puedan adquirir empresas en bancarrota.
La iniciativa es promovida por la mayoría de los diputados justicialistas y una parte del radicalismo, pero es rechazada en forma enfática por los diputados del Interbloque Federal y del ARI, que lidera la chaqueña Elisa Carrió.
El proyecto de protección de bienes culturales fue sancionado por el Senado y desde julio del año pasado su tratamiento se encuentra demorando en la Cámara de Diputados, que recién comenzó su debate en la sesión que pasó a cuarto intermedio hace 15 días.
El proyecto prohibe la aplicación del mecanismo del "cram down" contemplado en la ley de quiebras por el cual un acreedor o un tercero puede adquirir la empresa concursada a fin de evitar que cualquier acreedor externo pueda quedarse con una firma en bancarrota. También limita a un 30 por ciento la participación extranjera en el paquete accionario de los medios y protege al "patrimonio antropológico, histórico, artístico y cultural", de las empresas dedicadas a la ciencia, tecnología e investigación "avanzada" y a las industrias "relevantes" para la defensa nacional.