El ministro Roberto Lavagna se reunirá hoy con un grupo de legisladores del oficialismo para analizar en detalle y acordar un rápido tratamiento a las leyes económicas que el Gobierno envió al Congreso.
En el encuentro, que se realizará a las 15 en el Palacio de Hacienda, los diputados tratarán de obtener el compromiso de Lavagna para que concurra al bloque a dar mayores precisiones sobre los proyectos impulsados por el Gobierno. Al encuentro asistirán el titular de la Cámara, Eduardo Camaño y el jefe del bloque del PJ, José María Díaz Bancalari.
Según trascendidos, Lavagna podría concurrir al bloque justicialista la próxima semana para explicar detalladamente el paquete de leyes impositivas y económicas diseñadas por el Gobierno. La intención es que los proyectos cuenten con el mayor consenso posible para que puedan ser debatidos y aprobados rápidamente en el Parlamento.
Asimismo, el ministro reiteró que la modificación al régimen de monotributo "es de resultado neutro" y que la reforma del sistema tributario apunta a evitar la evasión y mejorar la calidad de los impuestos existentes. En una extensa carta de cinco carillas y dos cuadros, que le envió al titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, y por copia a todos los integrantes de ese cuerpo, apunta en su carta a que esa presunción de aumento en las cuotas del monotributo obedece a "ciertas impresiones creadas por informaciones de prensa que en algunos medios demuestran apresuramiento y falta de consulta directa con las fuentes".
"Es propósito del Gobierno no aumentar la presión tributaria sino llevar adelante una reforma que sea neutra en cuanto al impacto en materia de pagos", destaca la misiva.
Luego presenta unos cuadros comparativos que dan cuenta que las cuotas del monotributo, según el proyecto impulsado por el Ejecutivo, son iguales o incluso mas bajas.
Destaca que la reforma "es neutra" en cuanto a lo que tienen que pagar los contribuyentes, y lo que intenta "es hacer más eficiente" el impuesto.
En otro orden, Lavagna anunció que el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, arribó a un acuerdo con los gobernadores "para comenzar a discutir ya" el proyecto de nueva ley de coparticipación federal.
El proyecto es una de las leyes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) exige para arribar a un acuerdo de largo plazo aunque el ministro señaló que la reciente misión "entendió" que hasta que no se terminen las elecciones en las provincias no se puede aprobar el proyecto.
El ministro resaltó que "de todas maneras no hay un vacío normativo y tenemos el Programa de Financiamiento Ordenado, con las provincias que el año pasado funcionó muy bien y en este también lo está haciendo".
Ese programa estipula una meta de déficit consolidado entre la Nación y las provincias que se comprometió ante el FMI.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, y su par de la bancada justicialista José María Díaz Bancalari invitarán hoy al ministro de Economía a que concurra la semana próxima a una reunión del bloque de diputados del PJ para acordar la agenda parlamentaria sobre temas económicos. El propio Díaz Bancalari reconoció que la reunión de hoy, considerada crucial por el justicialismo parlamentario para darle curso al conjunto de leyes económicas que aguardan el tratamiento de la Cámara de Diputados entre las que se encuentra el llamado paquete antievasión, será un "encuentro preparatorio para la visita del ministro al bloque".
"Son muchas las leyes y muchas las preguntas", aseveró el presidente de la bancada oficialista en la Cámara baja al hacer referencia a las precisiones que los diputados justicialistas aspiran a obtener de boca del propio titular del Palacio de Hacienda antes de darle impulso el análisis de iniciativas consideradas clave por el Poder Ejecutivo.
En ese conjunto de leyes económicas se cuenta, además del paquete antievasión, el proyecto de ley de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central con media sanción del Senado, que amplía las facultades de las autoridades monetarias para reformular el sistema financiero y extiende los montos que puede adelantar al Tesoro Nacional.
Por otro lado, la carpeta de leyes económicas que el Ejecutivo espera desarrolle un ágil trámite en Diputados incluye la iniciativa que busca compensar a las entidades financieras por los efectos de las sentencias judiciales que los obligaron a devolver depósitos en efectivo, cuyo tratamiento fue iniciado en la Comisión de Finanzas no sin generar algunos chispazos.
Por su parte, el senador justicialista Jorge Capitanich aseguró que el presidenter Kirchner tendrá en el Congreso el apoyo del oficialismo y de la oposición para la sanción de leyes que permitan la firma de un acuerdo con el Fondo.
El senador chaqueño aseguró que el respaldo fue explicitado durante la reunión que los legisladores nacionales mantuvieron ayer con el titular del FMI, Horst Kohler.
"La síntesis del encuentro es que el funcionario del Fondo encontró un arco de legisladores de la oposición y del oficialismo totalmente dispuestos a ayudar al presidente Kirchner en el Congreso con la sanción de determinados tipos de iniciativas que vayan en dirección a un acuerdo sustentable de mediano plazo con el organismo", señaló Capitanich.