El ministro del Interior, Aníbal Fernández, anunció en el Congreso que enviará un proyecto de ley para regularizar la inscripción de los recién nacidos, reafirmó que el proyecto de ley de coparticipación se tratara despúes de las elecciones provinciales, y destacó que es "madura" la relación entre el gobierno y los gobernadores.
Fernández expuso aspectos centrales de su cartera en una reunión que mantuvo con los diputados justicialistas en la cual también se trató el tema de las elecciones y la situación del distrito porteño donde el PJ no concurre con candidatos propios a los comicios del 24 de agosto.
Fernández señaló que el gobierno nacional colaborará en "todo lo necesario" con la provincia de Buenos Aires para mejorar la seguridad y enfatizó que no habrá trato desigual con las provincias. En ese sentido, aclaró que el gobierno "no se autoexcluye" de la problemática de seguridad, pero que debe respetar la independencia del poder de policía de cada provincia, según lo establece la Constitución Nacional.
"Si bien no podemos intervenir, estamos trabajando en forma coordinada con las fuerzas de seguridad bonaerense para bajar el nivel de conflicto. En ese punto la Nación aportará todo lo que el gobernador Felipe Solá necesite", expresó Fernández al concluir una reunión con el Bloque de Diputados del PJ.
En esa línea, dejó en claro que la renuncia del jefe de la policía bonaerense, Alberto Sobrado, es un hecho que corre "por una cuerda" y el problema de inseguridad en la provincia de Buenos Aires "por otro".
Fernández concurrió invitado por los legisladores oficialistas para que explique a los diputados las líneas fundamentales de su área en estas primeras semanas de gobierno. Allí, el integrante del Poder Ejecutivo expuso ante los legisladores los lineamientos básicos de la gestión que comenzó hace 40 días.
En ese aspecto, indicó que un tema que tiene mucha importancia para su cartera en este momento es el ingreso a la Cámara baja del proyecto de ley de amnistía que apoyará al decreto del Poder Ejecutivo 282, que permitió inscribir gratuitamente a los recién nacidos entre 0 y seis meses.
"Esperamos con esta ley terminar de inscribir a aquellos que no lo hicieron hasta ahora. No es sólo un derecho de identidad, es una necesidad de justicia social, que el gobierno no considera un gasto, sino como parte de la economía de nuestro país", expresó el ministro.
Fernández sostuvo que el gobierno nacional mantiene una relación pareja con todas las provincias, sin "separarlas por signos políticos", con un trato "adulto y con sentido de República".