El juez federal Norberto Oyarbide envió al Senado Nacional una comisión policial para secuestrar información vinculada con la destitución del ex presidente del Banco Central Pedro Pou, pero no tuvo éxito por la resistencia de los empleados del cuerpo de entregar la información.
Según fuentes parlamentarias el requerimiento de información fracasó por la negativa del prosecretario parlamentario, Juan José Canals, a entregar la documentación, sin que antes haya un pronunciamiento de la Cámara alta al respecto.
El pedido del magistrado fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Cristina Fernández de Kirchner, para que adopte una resolución al respecto.
Los uniformados se presentaron para solicitar documentación de lo actuado por la Comisión Bicameral especial que sugirió al ex gobierno de Fernando De la Rúa, la destitución de Pou. La Comisión Bicameral integrada por diputados y senadores actuó entre febrero y abril del 2001 y luego de una extensa investigación finalmente recomendó la destitución del funcionario.
según la Carta Orgánica del Banco Central, la destitución de la máxima autoridad del organismo solo se puede hacer efectiva con un dictamen de la Comisión de legisladores que luego le recomiendan o no la destitución al titular del Poder Ejecutivo.
En aquella oportunidad Fernando De la Rúa acató la recomendación de los legisladores y destituyó a la máxima autoridad del Banco Central, pero Pou posteriormente recurrió la decisión ante la justicia. Lo que intentó secuestrar Oyarbide fueron las versiones taquigráficas de las sesiones de la Comisión bicameral, que fue declarada reservada por los senadores y diputados por las declaraciones y datos reservados que junto la comisión.