Redactan los cargos contra O'Connor

El proceso del juicio político contra el juez de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Moliné O'Connor tendrá un nuevo capítulo esta semana cuando los diputados empiecen a redactar los eventuales cargos que pesan en contra del ministro del tribunal, acusado de presunto "mal desempeño" de sus funciones.

De esta manera, la investigación abierta por la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja podrá culminar a fin de mes con la emisión de un dictamen, que sería tratado por el pleno del cuerpo en una sesión que se celebraría en la primera quincena de agosto. En este marco, la aspiración de los diputados es terminar esta misma semana y si tienen quórum en la comisión enviar al juez el capítulo de cargos para que el ministro pueda responder las imputaciones, y así con el descargo en su poder diseñar el eventual dictamen.

Claro que este proceso puede quedar archivado si el juez de la Corte Suprema se inclina por la renuncia como hizo el ex presidente del Máximo Tribunal, Julio Nazareno, cuando tuvo la convicción de que no iba a poder revertir con su descargo un eventual dictamen acusatorio.

En este marco, el presidente de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Ricardo Falú, admitió que existen "importantes elementos" para avanzar en las cuatro causas que involucran a Moliné O'Connor. Asimismo, destacó que la decisión de la Cámara Federal de sacar del archivo la "Causa Meller", que involucraría a cinco integrantes del Alto tribunal, fortalece la posición de la comisión y los fundamentos que en su momento llevaron a enjuiciar al ex ministro Julio Nazareno.

"Esta decisión de la Cámara que pidió rever la causa Meller fortaleció nuestras pruebas contra el juez Nazareno, que de por sí eran muy importantes", evaluó Falú.

Asimismo, ratificó que el cuerpo que integra en la Cámara baja investigará individualmente a cada integrante de la Corte que lo amerite, para así evitar el "error" que cometió la Comisión el año pasado al iniciar un proceso colectivo contra los integrantes del Tribunal. En ese marco, dijo que esta vez se investiga a Moliné O'Connor porque existen tres causas comunes a las que se iniciaron a Nazareno (Meller, Macri y Margariños), y una que es exclusivamente de competencia del también directivo de la Asociación Argentina de Tenis: "El caso Leiva".

Moliné O'Connor ya desafió a la Comisión de Juicio Político de Diputados al anticipar que no renunciará a su cargo y que dará pelea en el proceso iniciado el jueves en su contra, y al considerar que ese cuerpo asesor "está enjuiciando a todo el Poder Judicial" y "desvirtuando su independencia".

La advertencia de Moliné O'Connor no hará modificar el plan de los diputados, que están confiados en que las pruebas que han reunido y las que sumarán en los próximos días les permitirán sustentar su presunción de que el juez habría incurrido en mal desempeño de sus funciones.

Falú vaticinó que, a la luz de las pruebas que obran en poder de ese cuerpo asesor de la cámara, "estaría gravemente comprometida" la situación del juez de la Corte Suprema, Eduardo Moliné O'Connor. Se trata de las pruebas reunidas en los casos Magariños; Meller y Macri, que habían sido utilizadas para la formulación de cargos contra el ahora ex titular del alto tribunal, Julio Nazareno.

Con estos documentos en su poder, los diputados sólo tienen que esperar los expedientes del Consejo de la Magistratura sobre la denuncia presentada por el ex juez federal de Mendoza, Luis Leiva para redactar el capítulo de cargos y enviar -si tienen quórum la reunión del jueves- ese escrito con las incriminaciones para que el magistrado pueda hacer su descargo.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password