Cuenta regresiva para Moliné O'Connor
La Comisión de Juicio Político de la Cámara baja inició el proceso de investigación contra el ministro de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Moliné O`Connor por presunto mal desempeño en diez casos y lo citó para que el próximo jueves presente su descargo.
Los diez cargos contra Moliné O'Connor surgen de la actuación del magistrado en las causas "Meller", "Macri" y "Magariños"; y se sumaría ahora una denuncia del juez Luis Leiva, ya que no se terminaron de reunir los antecedentes. Moliné O'Connor tiene siete días corridos para presentar su descargo, hecho que puede realizar en forma personal el jueves 17 o por escrito durante este lapso.
A su vez, el presidente de la comisión, el diputado justicialista Ricardo Falú, señaló como fecha tentativa para el tratamiento en el recinto del dictamen que surja sobre la conducta del ministro de la Corte "el 13 o el 20 de agosto próximo", por lo que, de aquí hasta ese momento, podrían sumarse cargos adicionales y nuevas causas en su contra.
Moliné O'Connor tendrá derecho a responder personalmente ante la comisión el próximo jueves a las 12, fecha establecida para su convocatoria, o antes de ese día, por escrito. Ese mismo día, antes del horario previsto para la visita de Moliné -quien puede optar concurrir o no, sin que eso afecte la continuidad del proceso de juicio político- los legisladores de la comisión se abocarán a analizar las pruebas recabadas a la luz de una denuncia presentada por el ex juez federal de Mendoza, Luis Leiva y que apunta directamente a la conducta de Moliné O'Connor.
En esa denuncia, Leiva cuestiona el desempeño del ministro de la Corte por considerar que había sido "juez y parte" del proceso de enjuiciamiento que derivó en su destitución, a pesar de que él había planteado su recusación "tres veces consecutivas por haber sido uno de los jueces que suscribió la resolución que le sustrajo la competencia de la causa por la quiebra del Banco de Mendoza". Además de analizar en detalle la causa Leiva, la Comisión de Juicio Político evaluará la posibilidad de declarar admisibles al menos dos denuncias más de las más de 60 que existen contra Moliné O'Connor en el seno de ese cuerpo asesor, que pasarían a formar parte del expediente que dará sustento al dictamen que el oficialismo aspira a llevar al recinto a mediados de agosto.
Una de esas causas -al igual que los casos Meller, Magariños y Macri- había sido utilizada semanas atrás en la formulación de los cargos contra el ex juez Julio Nazareno y corresponde a la supuesta presión que miembros de la Corte habrían ejercido sobre tres secretarios del tribunal que el año pasado testimoniaron ante la comisión en el marco del frustrado proceso contra los entonces nueve miembros del máximo tribunal.
En tanto, la otra denuncia estaría referida a una resolución de la Corte, cuya fundamentación habría estado a cargo de Moliné O'Connor, que habría derivado a fines del 2002 en la atenuación de la figura delictiva -con la consecuente definición de jurisprudencia- que pesaba sobre el ahora fallecido banquero Jaime Pompas por el vaciamiento del Banco Social de Córdoba.
Falú recordó que Moliné O'Connor está en la mira de los diputados por las mismas causas que enfrentó Nazareno, pero indicó que, por decisiones de la Cámara Federal y del Consejo de la Magistratura, la situación del actual juez del Tribunal podría ser aún más complicada. "Las causas son más gravosas, más delicadas aún para Moliné", explicó Falú, quien estimó que "entre el 13 y el 20 de agosto" próximo la Cámara de Diputados estaría en condiciones de votar si acusa o no al magistrado.
El diputado justicialista remarcó que esa decisión "agrava la situación jurídica de Moliné O'Connor" en el trámite de juicio político que se lleva adelante en su contra.
El "caso Meller" surge de una investigación en torno al reclamo de una empresa contratista de la Ex Entel, por un reajuste retroactivo por 29 millones de pesos, vinculado con la impresión de las guías telefónicas.
0 Comments