González Gaviola denunció irregularidades en el PAMI
El interventor del PAMI, Juan González Gaviola, denunció ante el Congreso la existencia de "graves irregularidades" en las anteriores administraciones de la obra social y anunció que en 150 días le presentará al presidente Néstor Kirchner "un modelo alternativo de gestión".
Lo hizo al exponer por cerca de tres horas la situación en la cual se encuentra el PAMI ante la Comisión de Salud de la Cámara baja, en su primera visita al Congreso como interventor de la obra social de los jubilados.
"Tanto los directores designados por la CGT, Domingo Petrecca y Reynaldo Hermoso, como la totalidad de los representantes de los jubilados, deberían haber optado por percibir sus honorarios como directores o por sus jubilaciones o pensiones por invalidez y no lo hicieron", puntualizó. En otro pasaje destacado de su discurso habló de la necesidad de que se unifique la investigación de las irregularidades cometidas en el instituto y de que el Congreso avance en la definición de mecanismos que permitan el "autocontrol" de la obra social.
"El objetivo de la intervención es hacer funcionar correctamente los 78 contratos (prestacionales) que hoy se encuentran vigentes" en el PAMI y, al mismo tiempo, avanzar en la definición de un nuevo modelo prestacional que elimine las intermediaciones y ponga el acento en el sector primario", remarcó durante la reunión desarrollada en el Salón de Conferencias del Palacio Legislativo.
González Gaviola también dijo que buscarán "la manera de generar ahorros en el tema medicamentos" y que, para eso, se sentarán a hablar con la industria farmacéutica.
En este punto, precisó que actualmente la obra social de los jubilados "gasta más de 820 millones de pesos al año en medicamentos" y reconoció que una de las "deudas pendientes" del PAMI es su adscripción al sistema de genéricos.
El interventor destacó ante los legisladores de la Comisión de Salud la necesidad de reformular la forma de conducción del PAMI -en referencia al cuerpo colegiado creado por la ley de normalización votada a fines del año pasado- al señalar que "la gestión colegiada no fue útil".
"Hubo una importante cantidad de cargos que se abrieron en las sucursales, en muchos casos familiares directos de quienes ejercían. Hijos, hermanos, algunos con cargos importantes y otros menores", remarcó González Gaviola. Por ese motivo, aseguró que ya se encuentra trabajando junto a su equipo en un plan alternativo de gestión que permita crear un modelo nuevo para "reordenar el PAMI en forma definitiva".
Al detallar la situación que encontró en la obra social, González Gaviola dijo que le pareció "sorprendente" la cantidad de sueldos "excesivamente altos" de los cargos directivos en todo el país, el "abuso en la liquidación de las horas extras" y una numerosa cantidad de cargos directivos que "no se justifican". Por ese motivo, el funcionario agregó que en los planes de reestructuración a corto y mediano plazo estará el reubicar a ese personal que "no puede justificar sus desempeños en relación al sueldo que cobra".
"En el futuro, cuando se habiliten nuevas sedes del organismo, no se recurrirá a nombrar nuevo personal, sino que se reubicarán los ya existentes", indicó González Gaviola.
En un momento de la exposición, para ejemplicar el nivel de "descontrol" que existía en el proceso anterior en la obra social, González Gaviola señaló que un ex directivo retiró de la caja "60 mil pesos" sin "justificación aparente".
0 Comments