Postergan una semana la definición sobre el CVS
El Gobierno postergó para la semana próxima una definición sobre si se seguirá aplicando el Coeficiente de Variación Salarial para indexar los créditos hipotecarios, prendarios y personales que fueron pesificados uno a uno.
De esta decisión dependen 500 mil deudores cuyos créditos se ajustan a través del CVS, que aumentará un 15 por ciento de aquí a marzo del año próximo como consecuencia de las últimas medidas que aumentaron los ingresos de los asalariados.
El presidente del bloque de diputados del Partido Justicialista, José María Díaz Bancalari, aseguró que el Poder Legislativo sólo participará en la modificación del decreto del CVS "si el Poder Ejecutivo así lo pide". En una entrevista con Radio América, el diputado bonaerense afirmó que los legisladores tendrán injerencia en la modificación del coeficiente "en la medida en que desde el Ejecutivo así se requiera", y recordó que "si bien el Parlamento participó de su elaboración, el CVS es producto de un decreto de necesidad y urgencia".
El legislador criticó el "revuelo" que generó el tema y consideró que de esta forma se intenta "evitar eventuales y futuros aumentos salariales", si bien reconoció como "válida" la preocupación que generó entre los deudores el incremento del 15 por ciento que registrará de acá a fin del año el CVS.
La suba del coeficiente responde a la incorporación gradual al sueldo básico de los 200 pesos no remunerativos que ya se estaban pagando a los trabajadores privados, así como la mejora salarial que registrarán los jubilados de las categorías más postergadas.
El CVS fue la alternativa que se encontró hace un año al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) para la actualización del valor de los créditos y alquileres, para que la disparada de la inflación no repercutiera sobre estos sectores luego de la salida de la convertibilidad.
A pocas horas de su encuentro con el presidente norteamericano George Bush, previsto para este miércoles, Kirchner decidió dejar para la semana próxima el tratamiento del conflicto que se generó con el CVS. El jefe de Estado puso en manos del secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini, el análisis del decreto en cuestión, según trascendió de fuentes del Poder Ejecutivo.
Díaz Bancalari subrayó que "si bien el Parlamento participó activamente en su elaboración, este coeficiente es producto de un decreto de necesidad y urgencia".
El diputado sostuvo, además, que "si bien este tema genera preocupación a futuro, se lo está usando para evitar eventuales y futuros aumentos salariales".
"Como ven que desde el Gobierno hay vocación por avanzar desde el primer día, algunos sectores se han puesto en alerta y hacen un escándalo sobre lo que podría ocurrir si no se encuentra una solución al tema del CVS", enfatizó.
Según trascendió, los créditos que fueron pesificados sufrirían un ajuste del 15 por ciento por única vez como consecuencia de la aplicación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
0 Comments