El bloque del PJ de la Cámara de Diputados trabajó contrareloj para reunir los legisladores suficientes que le permita poder tratar hoy el paquete antievasión, y a las modificaciones a la Carta Orgánica del Banco Central y a la Ley de Entidades Financieras, iniciativa reclamadas con urgencia por el Ministerio de Economía.
La sesión estaba prevista originalmente para el miércoles de la semana pasada, pero fue suspendida porque el PJ sólo logró reunir 80 diputados sobre un bloque de 116, en el marco de una semana cargada de campañas electorales.
El titular del bloque del PJ, José María Díaz Bancalari, afirmó que está garantizada la presencia de 102 diputados peronistas, mientras que fuentes del mismo bloque indicaron que "esperamos que bajen al recinto los radicales" y completar los 129 legisladores necesarios para el quórum. Los diputados del bloque justicialista mantendrán hoy una reunión previa a la sesión a partir de las 12 y esperan iniciar el debate en el recinto a las 17.
Por su parte, voceros del radicalismo señalaron que "oficialmente todavía no sabemos si hay sesión" y adelantaron que el bloque se reunirá mañana a partir de las 14.
Los temas, que originalmente iban a ser tratados en la sesión del miércoles pasado, pasaron para mañana luego de una reunión que mantuvieron los bloques del justicialismo y el radicalismo. De esta manera, quedaron pendientes de tratamiento la reforma a la Carta Orgánica del Banco Central y la modificación a la Ley de Entidades Financieras, dos de los requisitos del FMI para la firma de un acuerdo de mediano plazo con el Gobierno.
La reforma de la Carta Orgánica del Central -que ya cuenta con media sanción del Senado- le da más atribuciones a esa entidad para la reestructuración del sistema financiero, le permite ampliar la asistencia al Tesoro nacional y le otorga indemnidad a sus directores.
Al respecto, los cuestionamientos del radicalismo se centraban en el tema de la indemnidad a los directores del Banco Central y los topes de la asistencia al Tesoro Nacional.
La posibilidad de que el Central gire una mayor asistencia al Tesoro está pensada para el caso de que Economía deba afrontar un pago a los organismos en septiembre, si no se concreta para ese entonces el acuerdo para refinanciar los pasivos de los próximos tres años.
La modificación a la Ley de Entidades Financieras -que, al igual que la reforma a la Carta Orgánica, quedaría convertida en ley con su aprobación en Diputados- avala por su parte la creación de fideicomisos para la liquidación de activos. También quedaron pendientes de tratamiento los proyectos que componen el paquete antievasión y la iniciativa para la compensación a los bancos por la pesificación asimétrica.