La sesión especial programada para hoy en la Cámara de Diputados para el tratamiento de la anulación de los indultos fracasó ante el acuerdo que logró a última hora el PJ y la UCR para dar prioridad a la sesión ordinaria con los temas económicos.
En la sesión que impulsaron la semana pasada por separado la legisladora radical Margarita Stolbizer y la diputada de Izquierda Unida, Patricia Walsh, se iba a discutir la anulación de los decretos de indulto.
A propósito de Walsh, la diputada de IU pidió ayer la detención de 24 ex jefes militares.
El proyecto radical propone la anulación de tres decretos de indultos, mientras la dirigente de izquierda promueve que se amplíe a seis.
La anulación de los indultos que en 1990 beneficiaron a los principales responsables del terrorismo de Estado ejercido en la última dictadura, entre ellos Jorge Videla y Emilio Massera, fue el capítulo que para la oposición quedó pendiente de discusión en la Cámara baja, cuando se aprobó la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. De hecho, la realización de la sesión especial que había sido solicitada por la legisladora de Izquierda Unida Patricia Walsh para el 12 de agosto último -que incluía la anulación de los indultos dictados por Menem- pudo destrabarse cuando los impulsores de ese debate accedieron a quitar de los temas de debate la discusión de la nulidad de los indultos.
En esa oportunidad, tanto Walsh como los demás diputados de la sesión en la que finalmente se dio media sanción a la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final -entre ellos Stolbizer- adelantaron que impulsarían una nueva sesión especial para tratar específicamente los indultos. En este pedido de sesión especial acompañan a Stolbizer los diputados Walsh, Nilda Soda, Rodolfo Rodil, José Vitar, Carlos Courel, Araceli Méndez de Ferreira, Eduardo Macaluse, Carlos Iparraguirre, Irma Parentella, María Barbagelata y Marta Milesi.
Por su parte, la diputada Walsh presentó el viernes pasado otro proyecto de ley para anular los decretos de indultos y una resolución para solicitar al Ejecutivo la cancelación del ejercicio militar denominado Aguila III, que se realizará en octubre en Mendoza y San Luis con tropas de Estados Unidos.
La diferencia con el proyecto de Stolbizer es que incluye al ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz por el delito de subversión económica y a los responsables de la guerra de Malvinas, en tanto que la diputada radical aclara en su iniciativa que, a los fines de derogar los indultos, sólo son imprescriptibles aquellos delitos relacionados con el terrorismo de Estado.
En una presentación de cuatro carillas -que lleva el patrocinio del abogado Marcelo Parrilli-, la diputada Paatricia Walsh pidió a la jueza federal María Servini de Cubría la detención de los ex jefes a quienes atribuye intervención en la desaparición forzada de su padre, Rodolfo Walsh, secuestraso el 25 de marzo de 1977 por un grupo de tareas que funcionaba en el marco del terrorismo de Estado en el ámbito de la ESMA.
La nómina de represores cuyas detenciones fue solicitada por Walsh incluye a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini, Luis María Mendía, Jorge 'Tigre' Acosta, Astiz, Antonio Pernías, Jorge Perrén y Juan Carlos Rolon, entre otros. También pidieron la detención de Pablo García Velazco, Jorge Vildoza, Enrique Yon, Adolfo Donda Tigel, Jorge Radice, Juan Coronel, Juan Linares, Roberto González, Ernesto Weber, Carlos Daviou, Carlos Pazio, Hector Febres, Juan Azic y Carlos Capdevila.
Varios de los ex jefes cuya detención solicitó la legisladora en esta causa ya se encuentran cumpliendo prisión preventiva por otras causas como el apoderamiento de bebés durante la última dictadura, el desapoderamiento de bienes de detenidos o el Plan Cóndor.