El Gobierno formó una comisión para discutir la redacción de una nueva ley de Coparticipación Federal, en respuesta a una deuda que data de la reforma constitucional de 1994 y un compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La comisión quedó constituida por el decreto 872 que firmó el presidente Néstor Kirchner y sus miembros serán el actual vicejefe de Gabinete, Juan Carlos Pezoa, el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el diputado electo Jorge Sarghini, según anunció en conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien ejercerá el contralor del nuevo estamento que comenzará a funcionar desde hoy, y el ministro del Interior, Aníbal Fernández.
La semana pasada, cuando se reunió el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina en su provincia, el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, dijo que los mandatarios justicialistas propondrán al Gobierno reducir la cantidad de impuestos coparticipables y descentralizar la recaudación.
"Deberían reducirse a tres o cuatros los impuestos coparticipables. Hoy por hoy hay que ser un técnico para entender el sistema, y la clave está en simplificarlo", explicó Fellner. El gobernador sostuvo que "las provincias que recaudan bien tienen que ser premiadas con una parte de esa recaudación excedente".
Para Fellner, no hay plazos para que el Congreso avance en la reforma de la coparticipación, aunque el Gobierno comprometió un nuevo esquema para fines del año próximo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La discusión se preanuncia compleja, porque casi todas las provincias consideran que deben mejorar sus ingresos. El gobernador radical de Chubut, Héctor Lizurume, dijo que "cualquiera sea el parámetro, Chubut tiene que mejorar su actual índice, que es del 1,58 por ciento, y luego meterse de lleno en la discusión de la coparticipación secundaria".
l vicegobernador de Corrientes, el justicialista Eduardo Galantini, afirmó que "el reparto que se había hecho teniendo en cuenta el número de habitantes por provincia no es el parámetro que se debería buscar hoy", y agregó que "se debe aumentar la masa coparticipable".
Galantini sostuvo que Corrientes "forma parte de la región más postergada del país", tras lo cual dijo que "cualquier criterio de equidad debería contemplar esto e incorporar una mejora en la masa coparticipable".
El jefe de Gabinete consignó también que la redacción de la nueva ley no tendrá "ninguna" influencia sobre el contenido del presupuesto 2004 y agregó que "seguramente" lo tendrá sobre el del 2005. Sobre los miembros de la comisión, destacó la condición de "especialistas" en la materia de los tres designados.
Según consignaron fuentes oficiales, se asegura que en el Congreso tendrá un rol especialmente activo el presidente de la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, Jorge Capitanich, y un miembro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aún no definido.
Los gobernadores, en tanto, serán interlocutores "permanentes" de la Comisión, pero sobre la base de relaciones "bilaterales", como parte de una nueva estrategia dispuesta por Kirchner "para evitar las reuniones multitudinarias y poco efectivas".