El presidente Néstor Kirchner habría reprendido al ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Beliz, por sus declaraciones en las que consideró que en la década del 90 "hubo riesgo cierto de narco-democracia", en un breve diálogo telefónico.
La reprimenda presidencial se produjo luego de que el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, marcó públicamente la necesidad de que Beliz "morigere" sus declaraciones porque "las frases rimbombantes sirven de poco", mientras que el ministro del Interior, Aníbal Fernández tomó distancia de su colega de Justicia al señalar a una radio que lo dicho "son apreciaciones personales del ministro y no sé las razones por las cuales él lo está diciendo"
En la cuenta del ministro de Justicia también se anotaron dos proyectos para interpelarlo en la Cámara de Diputados, uno proveniente del Interbloque Federal y el otro redactado por un legislador duhaldista.
El diputado justicialista Jorge Villaverde presentó un proyecto de resolución para interpelar al ministro de Justicia. En los fundamentos del pedido, Villaverde solicita "hacer venir" a la sala de sesiones, en uso del artículo 71 de la Constitución Nacional, al ministro Beliz para que informe sobre sus declaraciones a la prensa en relación "al tráfico mercantil de leyes durante la década 1990-1999".
El proyecto lleva la firma del legislador que proviene del riñón del duhaldismo y sería acompañado en las próximas horas por el bloque del PJ. En los fundamentos, el legislador citó en sus presentación a todos los medios periodísticos que difundieron las fuertes declaraciones del ex ministro de Carlos Menem, sobre "leyes compradas en el Congreso y que en Argentina durante la década del noventa gobernó un a narcodemocracia".
No fue el único pedido contra Beliz, ya que también el demoprogresista Alberto Natale, referente del interbloque Federal, presentó un proyecto de resolución para que la Cámara baja cite al ministro de Justicia. En su proyecto, Natale señaló que el ministro debe explicar las "razones y motivos que abonan sus expresiones en las que califica como una narcodemocracia a determinados momentos de la historia reciente de nuestro país" y agregó que debe dar los nombres de "los legisladores que hubieran vendido sus votos".
También pidió que Beliz de a conocer "la nómina de las leyes que hubieran sido compradas" y "qué aparatos políticos se financiaron con dinero sucio".