La Comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá esta semana para decidir si el Senado acepta las nuevas pruebas presentadas por la defensa del juez de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Moliné O'Connor, en el marco del juicio político que se le sigue.
Luego de aprobar la primera semana de septiembre la suspensión del ministro, la Cámara alta deberá decidir cuales de las pruebas y testimonios que presentó Moliné serán sumadas a su descargo.
Si las pruebas son recepcionadas, la Comisión será la encargada de arbitrar los mecanismos necesarios para que durante un máximo de 30 días, los legisladores celebren "audiencias públicas" para analizarlas y prestar declaración a los testigos.
La reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales -que preside Cristina Fernández de Kirchner- fue convocada para el martes a las 17:00.
Durante la ampliación de su defensa en el recinto, el letrado defensor del ministro, Gregorio Badeni, solicitó se cite a los abogados Jorge Vidal Campos y Alfredo Solari para que opinen si los jueces pueden ser apartados de sus cargos por el contenido de los fallos.
Este es el principal motivo por el cual la Cámara de Diputados pidió al Senado el enjuiciamiento de Moliné O'Connor, y sobre el cual la defensa del magistrado centró su alegato.
Badeni solicitó también que se invite a declarar al abogado Eduardo Merkequian para que explique el fallo de la Corte Suprema en el caso "Meller", y a Ricardo Cossio para que exponga sobre el caso "Macri".
Moliné esta siendo enjuiciado por la Cámara alta, acusado de mal desempeño en sus funciones a raíz de su actuación en las causas "Macri", "Magariños" y "Meller".
Fuentes del oficialismo estiman que estos pedidos "serán aceptados" por la Comisión de Asuntos Constituciones para no dejar lugar a denuncias del juez, argumentando la violación del debido proceso y el derecho a la legitima defensa.
Sin embargo, la conducción del bloque justicialista, principal impulsor del proceso de juicio político al magistrado, no estaría dispuesto a habilitar algunos testimonios pedidos por el ministro.
Por ejemplo, la solicitud -presentada en la defensa por escrito que entrego Moliné O'Connor- para que se presente a declarar el actual mandatario, Néstor Kirchner, sería descartadas por el PJ.
Aunque la mayor parte de la prueba documental será recepcionada, desde la bancada justicialista intentarán culminar el proceso de juicio político antes del 10 de diciembre, fecha en que se renovará las dos terceras partes del cuerpo.
"Esperamos terminar (el proceso de juicio político) antes del recambio", confió un senador del oficialismo, al explicar el apuro del PJ por culminar el proceso.
Es que si el enjuiciamiento a Moliné se extiende mas allá de fin de año, los nuevos integrantes del cuerpo deberán ponerse al corriente de todo lo actuado por el Senado hasta esa fecha y así se retardaría el final del juicio.
La ampliación de prueba del acusado, es el paso anterior a que la totalidad del cuerpo se reunirá en forma secreta para discutir los cargos que pesan sobre el juez.
Luego, la acusación de Diputados contra Moliné O'Connor será votada en el recinto y todos los legisladores deberán responder "por si o por no" lo destituyen.
Para destituirlo se debe contar con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes, según lo dicta la Constitución Nacional.