El Senado Nacional prestó acuerdo al ascenso del jefe de la Armada, Jorge Godoy, y tomó juramento al ex gobernador de Tucumán Julio Miranda, que remplazará al nuevo mandatario Jorge Alperovich, quien asumió a su vez el Ejecutivo provincial.
Aunque Miranda fue electo senador por la minoría el último fin de semana y su mandato comenzará a regir desde el próximo 10 de diciembre, el ex gobernador ingresó al Senado por ser el primer suplente en la lista que llevó al actual mandatario a la Cámara alta en 2001.
El pliego de Miranda había sido aprobado el 9 de diciembre del 2001, cuando se votaron favorablemente los de los dos senadores titulares y los de los dos suplentes de los elegidos en cada una de las provincias. Como consecuencia de esta aprobación, el pliego no fue sometido a un nuevo análisis y fue apoyado por la mayoría de los integrantes del cuerpo.
A diferencia del pliego del correntino Raúl Romero Feris (Partido Nuevo), el de Miranda no tiene ninguna observación ni impugnación en contra posterior a esa aprobación, por lo que su sanción no tuvo reparos.
El pliego del ex gobernador correntino, que pretendió ingresar al Senado por ser suplente de la renunciante Isabel Viudez, aún se encuentra en estudio por parte de la comisión de Asuntos Constitucionales debido a que existen una serie de i
Por otro lado, el cuerpo prestó acuerdo para nombrar a cinco jueces federales y a Carlos Garrido, que pasará a ocupar la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas. Garrido actualmente se desempeña como titular de la Oficina Anticorrupción (OA) y fue puesto en funciones por el ex presidente radical Fernando De la Rúa.
El tratamiento de los pliegos del ex jefe del Ejército Martín Balza, propuesto para ocupar la embajada argentina en Colombia, y del músico Miguel Estrella, nominado para ocupar la representación del país ante la UNESCO, quedaron postergados para la semana próxima.
El Senado aprobó el ascenso del jefe de la Armada, vicealmirante Jorge Godoy, al grado de almirante y además se dio ingreso formal a los pedidos del Poder Ejecutivo para designar a Miguel Angel Estrella como embajador ante la UNESCO, y para ascender al jefe del Ejército, general Roberto Bendini, y al jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Carlos Rhode, a los grados inmediatos superiores.
Estas últimos solicitudes deberán ser tratados por la comisión de Acuerdos, que emitirá el dictamen que luego de una semana de plazo reglamentario puede ser puesto a consideración del plenario del cuerpo.
Estos tres pliegos serían aprobados por el Senado junto con el del propuesto embajador argentino en Colombia, Martín Balza, quien ayer respondió las inquietudes de los senadores de la comisión.
"Para que estos pliegos se aprueben se deben cumplir los plazos reglamentarios; y esto sucederá recién una semana después de que esté elaborado el dictamen", explicó uno de los integrantes de la Comisión de Acuerdos.