La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados intentará hoy aprobar el dictamen del presupuesto de 2004 para poder debatir la iniciativa en el recinto el 12 de noviembre próximo.
La comisión aprobaría el proyecto sólo con algunas pocas modificaciones al enviado por el Poder Ejecutivo tras un acuerdo logrado entre el justicialismo y el radicalismo.
La premura se debe a que el 30 de noviembre cerrarán las sesiones ordinarias y luego, a partir del 10 de diciembre, se renovará la mitad de la Cámara baja, por lo cual el presidente del cuerpo, Eduardo Camaño, quiere aprobarlo con estos legisladores.
El proyecto contempla un crecimiento de la economía del 4 por ciento, gastos en servicios sociales de 40 mil millones de pesos, y una pauta inflacionaria que oscilará entre el 9 y el 11 por ciento. De este modo, los diputados preservarán los ejes centrales de la propuesta girada por el Gobierno, que establece una pauta global de gastos de unos 62 mil millones de pesos, y un superávit primario de 2.300 millones de pesos.
Por lo tanto, las modificaciones estarán acotadas a las facultades que tendrá el Ejecutivo para reformular las partidas, aumentos para la investigación (CONEA y Energía Atómica) y para las Universidades Nacionales, y la incorporación de obras públicas, además de una compensación para las provincias con sus economías saneadas.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Snopek, confirmó que hoy se empezará a firmar el dictamen, y destacó que se reforzarán en 13 millones los recursos destinados a la CONEA, 8 millones para Energía Atómica y 50 millones para las universidades.
Los diputados también cambiarán el artículo 13 referido a las facultades que tendrá el Gobierno para redistribuir partidas y, en ese sentido, la propuesta de la Comisión será que la Jefatura de Gabinete gozará de atribuciones para reformular los gastos, pero dentro de los parámetros establecidos en la ley de Administración Financiera.
Antes de la reunión de Comisión, citada para las 17 horas, los legisladores radicales mantendrán un encuentro en la sede del bloque con los gobernadores de esa fuerza.
Por otro lado, los legisladores incorporarán una suma en concepto de compensación a las provincias de Santa Fe, Santa Cruz, Santiago del Estero, San Luis y La Pampa, por el descuento del 13 por ciento que sufrieron en 2001 pese a tener sus finanzas saneadas. Pero el dato central de este Presupuesto es que casi el 80 por ciento de los recursos irán a servicios sociales, dado que se destinarán 40.392 millones de pesos de los 59.708 millones que están establecidos en la pauta global de gastos previstos para el 2004.