Los representantes de los entes reguladores de energía eléctrica confirmaron ante la Comisión de Defensa al Consumidor que "no existe ninguna posibilidad de colapso eléctrico" de cara al verano que se avecina, aunque reconocieron algunas limitaciones en la calidad del servicio de los distribuidores.
Por ese motivo, los legisladores sostuvieron que las versiones que se generaron luego de los últimos cortes de servicios tuvieron como única finalidad crear "una psicosis en la población que les permitiera abrir el camino a un virtual aumento de tarifas".
En una reunión con los diputados de la Comisión de Defensa del Consumidor, que preside el justicialista Jorge Bucco, los funcionarios detallaron los controles que aplican sobre las empresas privatizadas de luz y agua para que cumplan correctamente con la prestación de esos servicios.
En cuanto a las previsiones para la próxima temporada, el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, titular del Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), precisó que existen "menos riesgos" de cortes que el año pasado, y destacó que se realizan "tareas tendientes a minimizar el riesgo de colapso".
Estuvieron presentes representantes del ENRE y CAMMESA, este último representantes de las distribuidoras, y el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (ETOSS), una semana después de que enviados de las empresas de servicios públicos estuvieran en el mismo ámbito, asegurando también que no habrá crisis energética, aunque no descartaron la posibilidad que se produzcan inconvenientes en el servicio durante la temporada de verano en algunas regiones.
El representante del Ente Tripartito de Obras y Servicos Sanitarios (ETOSS), Miguel Saiegh, admitió que los cortes que sufrieron los usuarios de Aguas Argentinas el mes pasado sucedieron "sin justificación", y explicó que a raíz de esos cortes "hay cuatro procesos sancionatorios abiertos" contra la empresa. Saiegh aseguró que "la tarifa actual incluye todos los elementos necesarios para garantizar la continuidad del servicio", y consideró que fueron "muy pocas" las obras que realizó en los últimos años la empresa Aguas Argentinas, al explicar que hay "una insuficiencia de inversión de entre 300 y 400 millones de pesos".
El director del ETOSS, Daniel Delhon, graficó que en 2001 "las inversiones de Aguas Argentinas previstas eran de 170 millones de pesos, y se realizaron inversiones por 105 millones, es decir el 62 por ciento menos". En 2002, añadió, "se incumplieron el 81 por ciento de las obras pautadas".
A su vez, el representante del Ente Nacional de Servicios Eléctrico (ENRE), Ricardo Martínez Leone, destacó que ese organismo "aplica sanciones dentro del contrato de concesión y las normas vigentes", y afirmó que "avanzó en cuestiones vinculadas a la seguridad y al medio ambiente".
"Nadie habla de colapso", aseguró Martínez Leone a los diputados, y recordó el último informe del Consejo Federal de Energía que se realizó en Chaco, donde se coincidió que el "colapso energético no cabe en ningún escenario. Es una posibilidad que ni siquiera está cerca".
Ante una consulta de la diputada del ARI Elsa Quiroz sobre la existencia de PCB en los transformadores, Martínez Leone no descartó la presencia de ese elemento radiactivo, afirmó que la situación "preocupa" al ente, y sostuvo que el organismo "se ocupa del tema permanentemente".
Asimismo, el ENRE, a través de Julio César Moreno, admitió las "dificultades" que tiene el organismo para atender los reclamos que recibe a diario, al sostener que esa entidad cuenta con "escasos recursos presupuestarios" para hacer frente a las demandas planteadas por los usuarios.