La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado comenzará analizar hoy los proyectos de presupuesto para el 2004 y de prórroga de la emergencia económica hasta diciembre de ese año, con la intención de votar ambas iniciativas en la sesión del próximo miércoles 26.
Los dos proyectos fueron elaborados por el Poder Ejecutivo y aprobados sin mayores modificaciones por la Cámara baja en la sesión desarrollada entre el miércoles y el jueves pasados.
Los 15 integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el pampeano Carlos Verna (PJ) se reunirán a las 15 en el Salón Gris y comenzarán a analizar los dos proyectos que, se estima, no sufrirán modificaciones.
Desde el bloque justicialista confían en imponer su mayoría (el PJ cuenta con 40 legisladores de 70) y aprobar el presupuesto 2004 sin "modificarle una coma", según explicó un senador oficialista a la agencia Noticias Argentinas.
Aunque en un principio se analizó la posibilidad de llevar ambos proyectos al recinto esta semana, el PJ decidió seguir los plazos previstos y tratar ambas leyes el próximo 26 de noviembre.
En tanto, la UCR -primera minoría- adelantó que "dará batalla" e intentará impulsar una modificación al artículo 13, que otorga poderes para reestructurar las partidas presupuestarias al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, según indicó un senador radical.
En este punto, los legisladores radicales imitarán la postura de sus pares en Diputados, que denunciaron al Gobierno de querer manejar "a discreción" las partidas presupuestarias al permitir al jefe de Gabinete que modifique los gastos y los recursos, sin el visto bueno del Congreso.
En este sentido, la cartera que maneja Fernández podrá, si hay un excedente en la recaudación, asignar más dinero para ayuda social o pagar una cuota mayor a los acreedores privados que acepten ingresar al plan de reestructuración elaborado por el Gobierno.
El primer presupuesto elaborado por la gestión de Néstor Kirchner prevé una inflación del 10 por ciento, un ahorro fiscal de 12.600 millones de pesos -equivalente al 3 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI)-, y gastos por 59.700 millones de pesos en la administración pública nacional.
Los senadores tratarán, también, la ley que prorroga la Ley de Emergencia Económica, que permitirá al Poder Ejecutivo decidir diversas cuestiones sin previa consulta al Parlamento. Esta última ley ya ingresó a la Cámara alta, mientras que el Presupuesto 2004 todavía no fue girado de Diputados, aunque esto no será un impedimento para que la Comisión lo comience a considerar hoy con el objetivo de emitir el dictamen correspondiente.
El proyecto estima un superávit primario de 2.300 millones de pesos, con exportaciones por 109 mil millones de pesos y un nivel de importaciones de 60 mil millones de pesos.