El Senado dio marcha atrás, por pedido expreso del presidente Néstor Kirchner, en el tratamiento del polémico proyecto que concedía a los contribuyentes deudores una amplia moratoria impositiva y previsional, que era impulsada por el bloque oficialista.
El Presidente instó al titular del bloque del PJ, Miguel Angel Picchetto, a que el Senado no debatiera el proyecto, ante la cerrada oposición al proyecto del ministro de Economía, Roberto Lavagna.
El Palacio de Hacienda acordó con los diputados justicialistas incorporar un sistema de facilidades de pago para los pequeños contribuyentes que estará incluido en el proyecto de reforma al Monotributo, la última iniciativa que falta sancionar del paquete antievasión. Además, la sanción de una ley que disponga una amplia moratoria impositiva contradice los acuerdos firmados por la Argentina con el Fondo Monetario Internacional en el cual se compromete a no otorgar nuevos perdones fiscales.
Los funcionarios el Palacio de Hacienda transmitieron a los senadores su oposición a la iniciativa diseñada por el justicialista Oscar Lamberto que había sido incluida en el plan de labor, y propuso una tarea conjunta entre legisladores de ambas cámaras para votar un régimen especial de regularización de deudas.
El senador justicialista Jorge Capitanich -futuro presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en reemplazo de Carlos Verna- reconoció que la iniciativa no recibió el respaldo del ministro Roberto Lavagna y señaló que "estamos trabajando en un plan de regularización de pagos".
En este contexto, los diputados del justicialismo aceptaron la solicitud del radicalismo de dilatar hasta la próxima semana la emisión del dictamen para permitir estudiar la nueva propuesta de facilidades de pago para los autónomos y monotributistas que fue distribuida por el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Snopek.
De todos modos, la posibilidad de acuerdos entre el justicialismo y el radicalismo es bastante difícil porque la UCR quiere una amplia moratoria y rechaza las amplias facultades que el proyecto otorga al gobierno para cambiar hasta en un 50 por ciento la cuota del monotributista.
El radical Aldo Ostropolsky aseguró que su bancada "rechazará" la reforma del proyecto del monotributo porque "nosotros entendemos que se debe incluir una amplia moratoria en la economía" y "no aceptamos la delegación de facultades para aumentar la cuota del 50 por ciento".
De acuerdo con la idea oficial se crea el régimen especial de regularización de deudas por el término de un año, en el cual se condonaran las sanciones administrativas y se reducen hasta el 50 por ciento los intereses resarcitorios, con un tope máximo del 36 por ciento en todo el período de mora. De esta manera, los monotributistas que tenían plan de 12 cuotas con un tres por ciento de interés podrán tener un programa de hasta 60 cuotas, pagando un interés mensual de 0,5 por ciento. Esta medida se ampliará a los autónomos que no tenían ninguna facilidad de pagos.
Por otro lado, esta propuesta establece que para el cálculo de la deuda de autónomos se tomará el valor histórico de la categoría.
En tanto no podrán acceder a este programa de facilidades de pago las personas que están procesados por la ley penal tributaria o delitos comunes vinculados a las obligaciones tributarias.