El último domingo electoral del año le permitió al justicialismo sumar los legisladores necesarios para contar con quórum propio en ambas Cámaras del Congreso y así afianzar el poder político del Gobierno, que podrá manejar el parlamento sin necesidad de negociar con la oposición.
En Diputados, el oficialismo contará con 130 legisladores propios, aunque sin sumar a sus aliados extrapartidarios, como los diputados que responden a Aníbal Ibarra y las dos bancas que consiguió, por fuera del PJ, el misionero Carlos Rovira.
En el bloque justicialista cuentan que, además de los diputados que asumirán con el sello del PJ, podrán contar con tres más afines al intendente de Córdoba Luis Juez. En este marco, fuentes del bloque prefieren ser cautelosos al sumar nuevas adhesiones ya que si bien hay promesas de nuevos diputados que se acercarían al cuerpo, los peronistas sólo cuentan aquellos que lograron sus bancas con el nombre del PJ en sus boletas.
Los números finos indican que el PJ tendrá 129 diputados a quienes se sumará Antonio Lobaglio -Partido Acción por Salta- y podría agregarse el sanjuanino elegido por la fuerza MoViCom. El Frente Cívico y Social de Catamarca, en tanto, ahora cuenta con tres legisladores que respondían al bloque radical pero ahora podría sumarse al oficialismo desde la "transversabilidad".
El bloque no cuenta entre sus integrantes a los cinco diputados que tendrá San Luis y que responden a Adolfo Rodríguez Saá, quien presidirá su propia bancada cuando asuma en diciembre.
Por su parte, la Unión Cívica Radical redujo sensiblemente su cantidad de miembros y tendrá 47 diputados, 15 menos de los 62 con el cual cuenta en este momento, aunque permanecerá como primera minoría.
En tanto, el Interbloque Federal conformado por los partidos provinciales todavía no definió el número definitivo que tiene una opción de mínima de 13 diputados y una máxima de 22, de acuerdo con los cálculos previos ya que esperan la definición de los neuquinos que responden a Jorge Sobisch (4) y de los representantes del Frente Popular Bonaerense, de Luis Patti (5).
El ARI, luego de sumar un nuevo diputado en Tierra del Fuego este último domingo, se quedará con 11 bancas, y perderá diez bancas respecto de las que tiene actualmente. De allí en más el resto de los escaños se lo repartirán diferentes fuerzas entre las que se destacan el Partido Socialista (6), Autoderminación y Libertad (4) e Izquierda Unida (1).
También ingresarán diputados de nuevas fuerzas surgidas en la Ciudad de Buenos Aires: Compromiso para el Cambio, de Mauricio Macri (5), Fuerza Porteña (2), Partido Ciudad (1), Recrear (1) y Partido Demócrata Revolucionario, por el que ingresará Miguel Bonasso.
Tendrán su lugar el Frente Grande (1), Frente para el Cambio (1), Frepaso (3), Juan Bautista Alberdi (2), Polo Social (2) y Fiscal (1), que completan los 257 escaños.
Además de la tarea de negociación que se abre para la distribución de las diferentes comisiones, el próximo paso será la definición de las nuevas autoridades del cuerpo ya que la sesión preparatoria está pautada para el 3 de diciembre.
En el Senado, el dominio del PJ será más amplio, ya que contará con 41 legisladores, cuatro escaños más que el exigido para contar con quórum.
Las victorias del último domingo en Corrientes y Entre Ríos le permitieron al oficialismo sumar 4 diputados, y el segundo lugar que obtuvo el PJ en Tierra del Fuego le otorgó una banca más.
Por Corrientes (el PJ conformó una alianza con la UCR) se sumará al bloque el ex senador provincial Hugo Perié, mientras que en representación de Entre Ríos asumirán Rosario Romero y Carlos Daud, dos dirigentes cercanos al electo gobernador peronista Jorge Busti.
En Tierra del Fuego el PJ consiguió el segundo lugar, lo que le permitió sumar una banca, que ocupará el vicegobernador de la provincia, Daniel Gallo, un dirigente con fuertes vínculos con el Presidente de la Nación.
Aunque Néstor Kirchner diseñó una estrategia para sumar varios legisladores afines (una de sus mayores debilidades al inicio de su mandato) en Diputados el bloque seguirá teniendo casi 40 legisladores que responden casi "exclusivamente" al ex presidente Eduardo Duhalde.
En el Senado, en tanto, la elección en Corrientes terminó de definir el recambio del próximo 10 de diciembre y le permitió al peronismo retener la banca que ocupaba Angel Pardo.
Así, el oficialismo sumará a su bloque de la Cámara alta al correntino Fabián Ríos y quedará con "saldo positivo", ya que esta semana se resolverá el ingreso de María Laura Leguizamón, que ocupará la banca por la minoría en representación de la Capital Federal.