El juicio político al suspendido juez de la Corte Eduardo Moliné O'Connor se dará por concluído el miércoles próximo, cuando los senadores del Jurado de Enjuiciamiento acuerden un veredicto y lo pongan a consideración del cuerpo.
Fuentes del bloque de senadores justicialistas confirmaron que desde el oficialismo se votará por la destitución del ministro cuestionado y que, para ello, se necesita el voto de los dos tercios de los legisladores presentes en la sesión.
En esta votación, el escenario sería más favorable que el del 8 de octubre, cuando el plenario del cuerpo dispuso la suspensión preventiva del magistrado por 40 a 18, un número que apenas alcanzó para superar los dos tercios de los senadores presentes necesarios para imponerse. En esa oportunidad, el radicalismo votó en contra de la suspensión del magistrado y obligó al PJ a buscar votos aliados en los radicales disidentes -el subbloque de Rodolfo Terragno-, en el Frente Cívico y Social de Catamarca, en el Frente Cívico Jujeño, en el Frepaso y en el Frente Grande.
Estos 8 votos le permitieron contrarrestar sus propias ausencias y los cinco rechazos que surgieron, fundamentalmente, del menemismo.
El miércoles, entonces, será clave la postura del bloque radical, que esta vez acompañaría al oficialismo encolumnándose tras la decisión de destituir al magistrado.
De los 15 senadores que componen el bloque radical, al menos 10 lo harían en ese sentido, aunque oficialmente lo definirán en una reunión que se realizará el martes por la noche, horas antes de la sesión.
Allí pondrán varias elementos en consideración: algunos dirán que el proceso de juicio poítico fue apresurado y sin respetar ciertas cuestiones reglamentarias, como lo manifestaron en reiteradas oportunidades; otros, remarcarán que se trata de la destitución de uno de los jueces de la denominada "mayoría automática" afín al gobierno de Carlos Menem.
Este último criterio se impondría para volcar a la mayoría del bloque por la destitución y sumar sus 10 senadores a los 43 o 44 que reuniría el PJ y sus otros aliados.
En contra de la destitución quedarían votando 4 o 5 senadores peronistas, 5 o 6 representantes de los partidos provinciales y 4 o 5 radicales, en caso de que no opten por ausentarse del recinto. La votación nominal se realizará luego de la sesión secreta en la que los senadores debatirán sobre el pedido de destitución solicitado por la Cámara de Diputados, basado en 10 cargos que derivaron de tres causas.
Cuatro de esos cargos están relacionados con el llamado caso Magariños, mientras que los otros seis se repartieron igualitariamente del análisis de las pruebas correspondientes a los casos Macri y Meller.
En el caso Magariños, cuestionaron la conducta de Moliné O'Connor por haber considerado que invadió las competencias del Consejo de la Magistratura al disponer una sanción económica a un juez por una opinión vertida en el ámbito académico.
Además, los legisladores evaluaron que, con esa decisión, el ministro había afectado la libertad de expresión de Héctor Magariños, cercenado su derecho a la opinión científica y violado la independencia del Poder Judicial al "amedrentar a un juez de la Nación" por sus opiniones.