El senador justicialista por Chubut Marcelo Guinle asumirá este jueves como presidente provisional del Senado en reemplazo del electo gobernador sanjuanino José Luis Gioja, al cumplirse la renovación de autoridades en la Cámara alta.
Guinle, que el 10 de diciembre renovará su banca como senador por un período de seis años, ocupará así el segundo lugar en la línea de sucesión presidencial, detrás del vicepresidente Daniel Scioli. Además de nombrar al senador chubutense, los senadores votarán al renovador salteño Ricardo Gómez Diez como reemplazante de Pedro Salvatori, del Movimiento Popular Neuquino, en la vicepresidencia segunda y a los radicales Carlos Prades o Mario Losada en lugar del también radical Raúl Baglini, en la vicepresidencia primera.
El justicialista salteño Marcelo López Arias continuará ocupando la vicepresidencia del cuerpo.
En las presidencias de los bloques, en tanto, el peronismo mantendrá al rionegrino Miguel Picchetto y el radicalismo resolverá en los próximo días quien reemplaza al saliente Carlos Maestro.
Mientras tanto, el senador misionero Mario Losada fue designado jefe del bloque radical en el Senado en reemplazo de Carlos Maestro, quien dejará la Cámara alta el próximo 10 de diciembre. La UCR decidió, asimismo, proponer para la vicepresidencia segunda del cuerpo a la chaqueña Mirian Curleti, quien asumirá el cargo que ocupa actualmente el mendocino Raúl Baglini ya que se despide del cuerpo.
En tanto, los integrantes del bloque radical designaron a la senadora por Río Negro, Amanda Isidori, como vicepresidenta del bloque.
Losada fue presidente provisional del Senado durante el gobierno de Fernando De la Rúa y se desempeñó como virtual vicepresidente luego de la renuncia de Carlos "Cacho" Alvarez, el 8 de octubre del 2001.
Por otra parte, varias comisiones cambiarán de titular a partir del 10 de diciembre: dentro de las que le pertenecen al PJ, el misionero Ramón Puerta desplazará de Relaciones Exteriores al riojano Eduardo Menem; y Jorge Yoma asumirá en Acuerdos en lugar de Jorge Busti, electo como gobernador de Entre Ríos.
En Economía, el pampeano Rubén Marín ingresará por el santafesino Oscar Lamberto; en Presupuesto y Hacienda, el chaqueño Jorge Capitanich lo hará por el pampeano Carlos Verna y en Infraestructura, el santafesino Carlos Reutemann por el mendocino Jorge Pardal. En Coparticipación Federal de Impuestos, la sanjuanina Nélida Martín reemplazará a Capitanich; en Turismo, el santiagueño Mario Mera lo hará por la pampeana Carmen Gómez.
En tanto la santacruceña Cristina Fernández de Kirchner continuará al frente de Asuntos Constitucionales; la puntana Liliana Negre de Alonso seguirá en Legislación General; el jujeño Guillermo Jenefes en Comunicaciones y el bonaerense Antonio Cafiero en Población.
La justicialista misionera Mercedes Oviedo seguirá presidiendo la Comisión de Salud y Deporte; el fueguino Mario Daniele en Agricultura y Ganaderia y la salteña Sonia Escudera en Seguridad Interior y Narcotráfico.
El peronismo recuperará la estratégica comisión de Defensa, que hoy está en manos de radical cordobés Rubén Martí y que ahora ocuparía la justicialista mendocina María Cristina Perceval.
A cambio le darán al radicalismo una comisión que hoy es del PJ: la de Trabajo que ocupa el catamarqueño Luis Barrionuevo o la de Minería que dejará el chubutense Guinle al acceder a la presidencia provisional del cuerpo.
En el radicalismo, el puntano Jorge Agúndez continuará en Asuntos Penales; el rionegrino Luis Falcó en Economías Regionales y Pymes; el jujeño Gerardo Morales en Asuntos Administrativos; la formoseña Marcela Lescano en Derechos y Garantías y la rionegrina Amanda Isidori en Educación.