El justicialista Santiago de Estrada, impulsado por la alianza que respaldó a Mauricio Macri para el gobierno porteño, fue elegido vicepresidente primero de la Legislatura porteña y tendrá a su cargo un Presupuesto que supera los 68 millones de pesos.
El nuevo vicejefe de gobierno, Jorge Telerman, si bien preside el Cuerpo, carece de atribuciones administrativas, por lo que el cargo de vicepresidente primero constituye el puesto clave en la vida política de la Legislatura.
Por su parte, el kirchnerista Miguel Talento y el "lopezmurphista" Carlos Araujo serán los vicepresidentes segundo y tercero del cuerpo.
De Estrada se impuso en una votación al kirchnerista Miguel Talento por 34 votos contra 20, en tanto que se registraron 6 abstenciones.
La nominación de Talento por el oficialismo fue lanzada la noche del martes luego de que la "ibarrista" Laura Moresi aceptara declinar su candidatura en favor del dirigente justicialista, que tampoco pudo superar a De Estrada ante la negativa de varios legisladores de izquierda a respaldar su candidatura. El legislador electo por el partido de Mauricio Macri se ubicó así tercero en la línea sucesoria del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, luego del vicejefe, Jorge Telerman.
Los 60 legisladores porteños elegidos el 24 de agosto último juraron en sus cargos en la sede del ex Concejo Deliberante metropolitano, cuyo recinto había estado tomado hasta pocos minutos antes por empleados públicos que reclamaban por su continuidad laboral.
Los trabajadores exigían la continuidad de unos 200 trabajadores contratados. La protesta, que comenzó la noche del martes, fue levantada pasadas las 10 como paso previo al inicio de una negociación entre los dirigentes de los gremios ATE, UPCN y de Municipales con las autoridades del cuerpo, que finalizó con un principio de acuerdo.
La nueva composición de la Legislatura muestra una mayoría de seguidores de Mauricio Macri -23 bancas-, contra 21 del actual jefe de Gobierno. El resto de los integrantes son 8 legisladores que llegaron por el partido de Luis Zamora, Autodeterminación y Libertad; 6 de Unión para Recrear, -el partido de Patricia Bullrich y Ricardo López Murphy-; Vilma Ripoll, de Izquierda Unida y el radical Roberto Vázquez.
La votación de las nuevas autoridades se concretó luego de que Norberto La Porta, elegido para presidir la sesión preparatoria, le tomara el juramento a los restantes 59 colegas electos en los comicios del pasado 24 de agosto.
Durante el debate, la legisladora Laura Moresi, del oficialista Frente Porteño, se encargó de aclarar que "nuestra fuerza reivindica para el oficialismo la vicepresidente primera, por eso nos opusimos a la elección de De Estrada, por entender que no respeta el orden sucesorio".
"En las elecciones del 24 de agosto la mayor cantidad de votos la reunieron las listas del Frente Compromiso para el Cambio que respaldaron la candidatura de Mauricio Macri", defendió Jorge Enríquez y señaló que "la línea sucesoria está garantizada en la Constitución de la Ciudad".
En tanto, la diputada Noemí Olivetto, del bloque Libertad y Autodeterminación, enfatizó que "Ibarra y Macri son lo mismo, por eso nuestro voto ha sido consecuentemente en contra".
"Entramos en una Legislatura viciada de nulidad y si es necesario, nos presentaremos a la Justicia", dijo tensa y en voz alta, "para denunciar los acuerdos de cúpulas entre ibarristas y macristas".
Vilma Ripoll, en tanto, sostuvo que "me abstuve porque soy contraria a los acuerdos de cúpulas".