a Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto de modificaciones al Monotributo, según el dictamen presentado por el oficialismo y que ahora deberá tener sanción del Senado para transformarse en ley.
El bloque oficialista aceptó introducir algunas modificaciones que no cambiaron en esencia el espíritu de la iniciativa que fue enviada por el Poder Ejecutivo.
El monotributo es un régimen especial que se puso en práctica en 1998 para incluir a los pequeños contribuyentes, que simplifica en una cuota mensual el pago del IVA, Ganancias, el aporte a la Seguridad Social y la Contribución de Salud.
El proyecto, que tiene dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el justicialista Carlos Snopek, contempla la posibilidad de que los monotributistas puedan elegir cualquier obra social y traspasarse una vez al año como el resto de los trabajadores.
En este punto, los diputados modificaron el proyecto girado por el Poder Ejecutivo y establecieron que las cuotas mensuales aumentan 2 pesos para la mayoría de las categorías por la suba de 20 a 22 pesos de la cuota de salud aunque en las categorías más altas el incremento será mayor. Además, la iniciativa garantiza la estabilidad de las cuotas mensuales y premia al que abone en fecha eximiendo el pago de una cuota al año, a la vez que ratifica la recategorización para aquellas actividades vinculadas a los servicios y elimina la categoría de responsable no inscripto.
De este modo, el proyecto contemplará dos sistemas, uno para los locadores y prestadores con cinco categorías con un tope máximo de facturación de 72 mil pesos anuales y otro que mantendrá el sistema actual con ocho categorías de hasta 144 mil pesos anuales para el resto de las actividades.
Asimismo, establece la condonación de deudas para los profesionales que se encontraban en litigio con la AFIP (hayan o no presentado demandas judiciales) debido a que el organismo tributario le reclamaba una deuda cuando hubieran mantenido su condición de responsable no inscripto, como consecuencia de fallo en ese sentido de la Corte Suprema.
Además, el proyecto elimina la categoría de los empleados monotributistas que hoy pagan una cuota mensual fija, una parte a cargo del empleador y otra como retención al empleado.