Los nuevos diputados nacionales debutarán formalmente en sus bancas el miércoles 17, en una sesión que empezará a definir el perfil de acción de algunas bancadas, mostrará rostros ya conocidos en el recinto y plasmará el mapa de la Cámara resultante del proceso electoral 2003.
Si bien los nuevos legisladores ya se vieron las caras el miércoles pasado en la ceremonia de jura, quienes resultaron electos en el extenso proceso de comicios de este año compartirán el 17 por primera vez el recinto con aquellos que continúan su mandato hasta el 2005.
Entre las ausencias más notorias que dejará el recambio del miércoles figuran las de varios diputados que permanecían desde 1983 en la Cámara baja, como los justicialistas Oraldo Britos y Lorenzo Pepe y los radicales Jesús Rodríguez y Marcelo Stubrin, dueños de escaños en el Congreso desde hace 20 años.
En el caso de Pepe y Britos, se trata de dos legisladores con 20 años de trayectoria parlamentaria ininterrumpida, ya que asumieron sus bancas con el advenimiento de la democracia en 1983.
Otro de los alejamientos relevantes será el de la fundadora del ARI, Elisa Carrió, quien dejará su banca después de 8 años de actividad parlamentaria y de dos períodos consecutivos como legisladora nacional.
La sesión prevista para el miércoles 17 constituirá además el desembarco de figuras de proyección nacional como la ex primera dama Hilda González de Duhalde, el ex presidente Adolfo Rodríguez Saá, el todavía gobernador mendocino Roberto Iglesias y el ex ministro Federico Storani, entre otros.
En la lista de rostros mediáticos también se cuentan las de los ex ministros Juan José Alvarez, Carlos Ruckauf, Graciela Camaño y Alfredo Atanasof, todos justicialistas, y los del escritor Miguel Bonasso y el economista de la CTA Claudio Lozano, cercanos al kirchnerismo.
En materia de alineamientos familiares, se dan dos curiosidades: Hilda "Chiche" Duhalde compartirá la actividad parlamentaria con su yerno, Gustavo Ferri, quien quedó en la puerta de un puesto en las elecciones del 14 de setiembre pero que se alzó con una plaza por las deserciones de Aníbal Fernández y José Pampuro, ambos integrantes del gabinete nacional. También ingresará a la Cámara la hermana del gobernador de Jujuy, Liliana Fellner, y dos legisladores por Tucumán que, aunque no comparten banca ni vínclos familiares, tienen el mismo apellido: Esteban Jerez fue electo por el Frente Cívico y Eusebia Jerez representa a Fuerza Republicana.
En esta nueva conformación habrá cinco diputados de apellido González ("Chiche", Rafael, Oscar y Pedro, del justicialismo, y América, del Frente Grande); dos Gutiérrez (Francisco, del Polo Social, y Julio, del PJ) y tres Martínez (Alfredo y Julio César, del radicalismo, y Silvia, del justicialismo).
Entre los temas pendientes que deberán tratar los diputados en esa primera sesión, figura el polémico proyecto que convierte en potenciales donantes de órganos a todos los ciudadanos siempre que no manifiesten lo contrario.
Otro de los temas que deberán definir los diputados en esa sesión es quién ocupará la vicepresidencia tercera de la Cámara baja, que quedó en medio de una disputa de poder y que provocó la fractura del interbloque de partidos provinciales que agrupan a fuerzas de centroderecha.
Es que por un lado se conformó el Interbloque "Juan Bautista Alberdi", encabezado por el demoprogresista Alberto Natale y conformado por 11 diputados, y, por el otro, el resto de las fuerzas de centroderecha que responden a Luis Patti y al gobernador neuquino Jorge Sobisch, que alcanzarían 10 bancas. Esa división allanó el camino para que el bloque del ARI, que ahora conducirá Eduardo Macaluse tras el alejamiento de Carrió, pueda disputar también ese lugar ya que quedó conformado por 13 legisladores.