La Cámara de Diputados tiene previsto debatir el próximo miércoles el presupuesto para el 2004, aseguró el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el justicialista Carlos Snopek, quien consideró que el proyecto es "moderado, prudente y razonable".
El Gobierno espera tener aprobado esta semana el presupuesto, para de inmediato girarlo al Senado y se convierta en ley antes de finalizar el mes. "Creo que se trata de un presupuesto moderado, prudente y razonable", estimó el legislador jujeño, quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
La iniciativa fue debatida durante un mes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que esta semana emitió dictamen favorable con el respaldo del justicialismo y el rechazo del radicalismo que firmó en disidencia parcial, al considerar que el proyecto "profundiza los desequilibrios" del país.
Sin embargo, el justicialismo deberá redoblar sus esfuerzos para mantener sentados en el recinto a todos sus miembros en busca de garantizar el respaldo del bloque del PJ, ya que la iniciativa cuenta con la oposición de los diputados del radicalismo, el ARI y de los partidos provinciales.
En el dictamen, el justicialismo mantuvo los parámetros centrales de la iniciativa enviada por el Ejecutivo y no aceptó introducir las modificaciones impulsadas por el radicalismo ni las propuestas formuladas por el ARI que, por otro lado, presentó un proyecto de Presupuesto alternativo.
En tanto, la postura del radicalismo frente al despacho de mayoría fue fijada por esa bancada tras un encuentro de más de cuatro horas que mantuvieron las autoridades del bloque, que preside Horacio Pernasetti, y de la que participaron los gobernadores en ejercicio y los electos de la UCR.
Tras un análisis de la iniciativa, el bloque de la UCR anunció que votaría en disidencia el proyecto y anticipó que dará "un duro debate en el recinto", al considerar que el Presupuesto 2004 demuestra "escasa sustentabilidad" y merece "objeciones fundamentales".
Los legisladores acordaron, en el dictamen de la Comisión de Presupuesto, modificar el artículo 13 que hace referencia a las facultades de la Jefatura de Gabinete para redistribuir partidas, pero dentro de los parámetros establecidos en la Ley de Administración Financiera. Asimismo, se resolvió reforzar en 14 millones de pesos los recursos destinados a la CONAE; de 8 millones de pesos para la CONEA y de 50 millones de pesos para las Universidades Nacionales, entre las que se incluye la creación de la Universidad de Chilecito y de la del Noroeste con sedes en Junín y Pergamino.
Por otro lado, los legisladores decidieron incorporar una suma en concepto de compensación a las provincias de Santa Fe, Santa Cruz, Santiago del Estero, San Luis y La Pampa, por el descuento del 13 por ciento que sufrieron en 2001, a pesar de tener sus finanzas saneadas.
También se acordó incorporar partidas por 13 millones de pesos para la empresa LADE y se dispuso exceptuar a la Administración de programas especiales de salud de contribuir con recaudación propia al Tesoro Nacional.
Pero el dato central de este proyecto de Presupuesto es que casi el 80 por ciento de los recursos se destinarán a servicios sociales, dado que a ese fin se orientarán 40.392 millones de pesos de los 59.708 millones de la pauta global de gastos previstos para 2004.
De acuerdo con el desglose de gastos, se destinarán a la administración gubernamental 4.281 millones de pesos; a Defensa y Seguridad, 4.847 millones de pesos; a Servicios Económicos, 3.239 millones de pesos; a Deuda, 6.947 millones de pesos; y a Gastos Sociales, 40.392 millones de pesos.