Una nueva composición parlamentaria quedó plasmada con la incorporación de los diputados electos en los comicios de este año, la mitad del cuerpo, aunque no se avizora una intensa actividad parlamentaria en los próximos tres meses dado que ya fueron aprobados proyectos primordiales para el gobierno nacional y no están convocadas hasta el momento sesiones extraordinarias.
Con este nuevo escenario, el justicialismo no tendría inconvenientes para la sanción de leyes claves porque reúne 133 legisladores, cuatro por encima del quórum reglamentario.
A veinte años de la restauración de la democracia, el justicialismo no sólo controla este ámbito legislativo sino que además tendrá la ventaja de contar con una oposición disgregada, en la que la principal fuerza, el radicalismo, alcanza apenas el tercio de los diputados del PJ, con 46 representantes.
De todos modos, la Cámara baja no tendrá una tarea significativa en los próximos meses dado que ya fueron aprobados proyectos que eran considerados claves para el gobierno, entre ellos el Presupuesto 2004, la prórroga de la ley de emergencia, las reformas al monotributo, la extensión de algunos tributos, y la ley de patentes.
Por ahora no fueron convocadas sesiones extraordinarias, de modo que una vez que finalice la prórroga del actual período ordinario el 31 de diciembre, recién serían retomadas las actividades parlamentarias el 1 de marzo, fecha prevista en la Constitución para el inicio del año parlamentario.
Uno de los pocos proyectos importantes que quedó pendiente para la sesión que se realizará el próximo miércoles en, en la cual debutarán los 130 diputados -aunque aún faltan asumir dos de la provincia de Buenos Aires- es el referido a los cambios en la ley de donación de órganos.
Si bien hoy no habrá ningún ceremonia oficial porque la jura de los diputados se realizó el miércoles pasado, grupos piqueteros concurrieron a protestar frente al Congreso Nacional por la asunción de algunos de los legisladores electos.
También hoy hubo un acto organizado por la Asociación del Personal Legislativo para conmemorar los 20 años de democracia que contó con la presencia de Oraldo Britos, quien esta semana dejó su banca tras veinte años de legislador, y del ex ministro del Interior y actual diputado, el radical bonaerense Federico Storani.
Por lo pronto, la única tarea que tendrán los flamantes legisladores es conseguir un despacho, lo que nunca resulta sencillo en las jornadas cercanas a la renovación parlamentaria porque los diputados que concluyen su mandato tardan unos días en dejar libre esos lugares.
En este contexto, los diputados que vuelven a la cámara llevan más ventaja porque conocen todos los vericuetos para obtener los mejores despachos, que habitualmente son aquellos ubicados en las esquinas de los pasillos o los recibidos de sus antecesores.
En el primer lote de diputados se encuentran los justicialistas Graciela Camaño, Carlos Ruckauf, Alfredo Atanasof, Hilda "Chiche" de Duhalde, Oscar Lamberto, Humberto Roggero, Carlos Dellepiane, y los radicales Federico Storani y Mario Negri y ex radical Jorge Vanossi.
Otros legisladores tampoco no tendrán problemas de conseguir despachos porque renuevan sus mandatos o porque son familiares directos de sus sucesores, como en el caso de Paulina Fiol, quien herederó la oficina de su esposo, Héctor Cavallero.