El Senado convirtió en ley varios proyectos económicos entre los cuales se destaca la derogación de todos los planes de competitividad diseñados por el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, y la prórroga, en el marco de la emergencia económica, del impuesto interno al cigarrillo.
Entre lo sectores que contaban con estos beneficios fiscales estaban el sector del transporte, la industria gráfica, plástica y cárnica y el sector automotriz, agropecuario y textil, entre otros.
En tanto, el cuerpo prorrogó, por un año, en el marco de la emergencia económica el impuesto interno al cigarrillo que en estos momentos es del 7 por ciento. Sin embargo, la norma faculta al Poder Ejecutivo a aumentar este impuesto interno hasta un tope del 21 por ciento, aunque desde el Gobierno se comprometieron a no subir este gravamen.
También convirtió en ley un proyecto que prorroga por un año el pago de ganancias por los reintegros de las exportaciones, con lo cual el Gobierno se asegura una recaudación adicional de 300 millones de pesos. Además, el proyecto contempla una prórroga por un año de la medida que habilita a las empresas que tengan crédito fiscal en concepto de IVA y no lo puedan descargar, para hacer frente a otras obligaciones con el fisco con ese activo.
El proyecto, aprobado sin debates y con el voto de la mayoría de los senadores, prorroga por un año el pago del impuesto a las ganancias sobre los reintegros a las exportaciones que se impuso hace un año, y que desató una dura crítica de las empresas que deben tributos por los reembolsos.
El Senado también convirtió en ley el proyecto que establece un IVA diferencial (10,5 por ciento) para los medios periodísticos con un facturación tope hasta 43.500 pesos, la derogación de los convenios de competitividad y una modificación del IVA para el transporte internacional.