El subsecretario general de la Presidencia, Carlos Kunkel, ratificó que la primera dama, Cristina Fernández de Kirchner, "puede ser candidata" a senadora dentro de dos años en la provincia de Buenos Aires, en el marco del esfuerzo del Gobierno por sumar adhesiones en el mayor distrito electoral del país.
"Potencialmente puede ser candidata en el 2005", dijo Kunkel en referencia a la senadora Kirchner, al tiempo que destacó que "no sólo nació en la provincia de Buenos Aires sino que comenzó su militancia" en territorio bonaerense.
Sin embargo, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, se ocupó de enfriar la polémica que ya había tomado cuerpo entre los dirigentes del justicialismo bonaerense.
"Todos quisieran tener a Cristina en su distrito, pero ella está muy contenta representando al pueblo de Santa Cruz", sostuvo Fernández.
La primera dama es senadora nacional por Santa Cruz con mandato hasta el 10 de diciembre de 2005, ya que reside en esa provincia patagónica desde que se casó con el ahora presidente, Néstor Kirchner. Pero Cristina Fernández nació en la provincia de Buenos Aires, vivió en la ciudad de La Plata, y allí cursó la carrera de Derecho, donde conoció a Kirchner.
Su origen bonaerense le permitiría postularse como candidata por la provincia, una posibilidad alentada por dirigentes kirchneristas provinciales -como Kunkel- apoyados en la altísima imagen positiva que tiene la senaadora, y que una encuesta privada ubicó en el 79 por ciento.
"Cristina es una dirigente muy importante y reconocida en términos nacionales. Si uno mira su imagen positiva, se da cuenta del valor que representa", sostuvo.
En este marco, el gobernador bonaerense Felipe Solá, afirmó que sospecha que puede haber "una intención seria" de candidatear a la senadora Cristina Fernández de Kirchner para algún cargo electivo en la provincia de Buenos Aires. "Si hay una intención seria o no, no lo sé, pero sospecho que si puede haberla", sostuvo Solá.
Solá argumentó esta sospecha al afirmar que "va en serio porque estas cosas no se dicen porque si, hay una intención de fondo". Sin embargo, Solá evitó hacer más comentario porque "es hora que entendamos que estos temas no pueden dominar la escena, los temas que tienen que dominar la escena son otros".
"Hay muchísimos argentinos que sufren, que tienen problemas de seguridad y yo trato de no engancharme mucho en estos temas y no ser comentarista político", explicó.
Mientras tanto, el duhaldismo salió a difundir a través de voceros su descreimiento respecto al desembarco bonaerense de la primera dama.
Según se informó, el propio Duhalde no le otorgó crédito a la versión lanzada por el subsecretario General de la Presidencia, y uno de los miembros del grupo kirchnerista Michelángelo, Carlos Kunkel.
"Son necesidades de Kunkel de tener un llamador para convocar gente. Agitan el nombre de Cristina, pero no pasa de ahí", comentó un vocero del peronismo bonaerense.
Para los mismos voceros, la diferencia entre Cristina Fernández y Chiche Duhalde es que esta última "conoce la provincia y tiene fuerte arraigo", aunque recordaron que "a ella le ofrecieron el cargo para gobernadora en esta elección y no quiso".
"Ninguno ha pensado (en proponerle a Fernández de Kirchner) que se presente por la provincia de Buenos Aires y no creo que sea fácil que deje de representar a su querido pueblo de Santa Cruz, como ella siempre dice", destacó el jefe de Gabinete.