La propuesta del diputado del CTA Claudio Lozano para armar un espacio de centroizquierda abrió una fuerte polémica entre los diputados de ese sector y fue rechazada enfáticamente por el kirchnerista Miguel Bonasso (PRD) porque "excede los puntos de una agenda" e intenta ser "un programa opositor" al gobierno.
Si bien varios legisladores del sector admitieron la existencia de "coincidencias" con el planteo formulado por Lozano, los diputados de centroizquierda cuestionaron la forma en que el economista de la CTA hizo pública las conversaciones que mantienen desde hace varias semanas para armar una agenda de temas comunes.
La carta que Lozano envió a unos 30 legisladores propone, entre otras cuestiones, la sanción un nuevo régimen provisional que incluya la disolución de las AFJP; la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central y otros puntos que implican una revisión profunda del Presupuesto 2004, votado por muchos de los diputados destinatarios de la misiva.
El primero en salir a cuestionar rotundamente la propuesta del economista de la CTA fue Bonasso. "Lo expresado por la carta de Lozano excede los límites de una agenda y tiene características programáticas", replicó Bonasso. "Pero acá no se está discutiendo un programa y mucho menos un programa que se enfrente con el gobierno", agregó. "De ninguna manera el PRD, que es una fuerza alineada con el presidente Néstor Kirchner, ni el bloque Convergencia, participan de un programa que tiene un sesgo opositor en el planteo del presupuesto 2004", precisó Bonasso.
Para el legislador del Partido de la Revolución Democrática, "una cosa es tener una agenda para discutir y otra cosa es un programa. Además, todo esto forma parte de una conversación embrionaria. Aca no hay ningún acuerdo", destacó.
Bonasso también calificó de "inoportuna" la carta de Lozano en momentos en que hay un audiencias previstas entre funcionarios del gobierno y el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor de Gennaro. "En estos momentos me parece francamente inoportuno que se haga público un documento que no ha sido tratado por aquellos con quienes se quiere firmar un compromiso de trabajo conjunto", dijo el diputado.
"Tenemos un ideario, temas que pueden ser tratados en una agenda en común..., pero tienen que ser tratados. No puede ser que sin tratar un tema alguien salga a jugar con los nombres de todos nosotros. Esto se hace con otros mecanismos, otros procedimientos", agregó el titular del PRD y miembro del bloque Convergencia, que integran Araceli Méndez de Ferreyra, del Frente para la Victoria; Miriam Bosch de Sartori, Frente para la Victoria de Misiones, y Alberto Roselli.
Los legisladores de centroizquierda no descartan la posibilidad de retomar las conversaciones y admiten que la intención es ponerse de acuerdo en temas puntuales para disputar la vicepresidencia tercera de la Cámara de Diputados e impulsar a Bonasso para ese lugar. Sin embargo, la definición en torno a ese lugar quedará postergada hasta marzo cuando se reanude el período ordinario de sesiones, ya que esa cuestión fue sometida a votación en la última sesión de la Cámara baja y los diputados acordaron continuar el debate en los primeros meses del 2004.
La intención de ese sector es sumar a otros diputados, entre los que se encuentran los del bloque 'Fuerza Amplia' que integran Juliana Marino (Fuerza Porteña), Julio Accavallo (Frepaso-Río Negro), Silvana Giúdice (Partido de la Ciudad) y Margarita Jarque (Frepaso-Buenos Aires), y el interbloque 'Convergencia' encabezado por Bonasso.
Este sector, que lidera Bonasso, está integrado además por Francisco 'Barba' Gutiérrez (Polo Social), Irene Bosh (Frente para la Victoria-Misiones), José Roselli (Autodeterminación y Libertad), Araceli Méndez de Ferreira (Frepaso-Corrientes), Daniel Carbonetto (Polo Social) y Daniel Esain (Partido Fiscal-Córdoba) y aspira a sumar a Alicia Castro (Frente para el Cambio) y a Mario Cafiero (ex ARI).
Tras confirmar las conversaciones que mantiene ese espacio con la bancada que encabeza Marino y con otros legisladores, Gutiérrez sostuvo que ese sector "pretende la vicepresidencia tercera porque sintetiza la posición manifestada por el electorado en las últimas elecciones".
"Queremos discutir entre todos sin que nadie nos autoconvoque. Debemos consensuar entre todos los temas que ayuden a consolidar el proceso que inició este gobierno. Apoyamos este curso de cambio en todos los terrenos y queremos que se profundice en otros temas", dijo Gutiérrez consultado por la propuesta de Lozano.