Los peritos de la Gendarmería Nacional le comunicaron al juez federal Rodolfo Canicoba Corral que no cuentan con elementos suficientes para determinar si la firma registrada en un papel que entregó el arrepentido Mario Pontaquarto corresponden al ex senador Emilio Cantarero.
Los especialistas concluyeron que "faltan elementos para analizar en profundidad" la rúbrica que aparece en el margen de un papel que, según Pontaquarto, le entregó Cantarero con el listado de varios senadores y los montos que habrían cobrado para aprobar la reforma laboral.
Paralelamente, el presidente Néstor Kirchner y el ministro de Justicia, Gustavo Beliz, firmaron el decreto 1330 que impedirá a Fernando de Santibañes ampararse en el secreto de Estado el 9 de enero próximo, cuando preste declaración indagatoria ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral. La norma alcanzó también a su ex secretaria Gladys Motta, citada como testigo ya que fue mencionada por el arrepentido Mario Pontaquarto.
El ex jefe de la SIDE de Fernando de la Rúa está imputado por supuesto "cohecho" en la causa que investiga si se pagaron millonarios sobornos para la sanción de la ley de Reforma Laboral en el Senado el 26 de abril del 2000. A raíz del decreto presidencial, De Santibañes no podrá negarse a contestar preguntas.
En tanto, la esperada pericia de Gendarmería Nacional sobre un papel entregado por Pontaquarto a la Justicia, donde figuran apodos de senadores y el monto que habrían recibido como "coima" fue entregada al juez.
En casi un cuerpo de expediente -más de 200 páginas- los peritos concluyeron que no se puede adjudicar la autoría del listado al ex senador Emilio Cantarero, como aseguró Pontaquarto, por falta de elementos para un análisis profundo. "En el estudio se aclara que no hubo suficientes elementos de juicio valederos para arribar a una conclusión determinante porque se confrontaron guarismos hechos en papel grafito versus firmas registradas en el libro del Senado", explicaron fuentes del caso.
Mientras tanto, el ex senador Carlos de la Rosa negó en forma "tajante, definitiva y absoluta" ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral haber cobrado sobornos cuando, en abril de 2000, fue sancionada la Ley de Reforma Laboral en la Cámara alta.
De la Rosa había sido comprometido en la causa luego de la confesión del ex secretario Parlamentario Mario Pontaquarto, quien presentó un listado ante la Justicia con los nombres de los senadores que -según su testimonio- habrían cobrado las coimas y los montos que habrían percibido. En ese listado apareció el nombre del ex senador De la Rosa quien -según el papel presentado por Pontaquarto- habría cobrado 50 mil pesos.
En ese escrito -en poder de la Justicia- también figuran los nombres de los ex legisladores Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Costanzo, José Luis Gioja, Beatriz Raijer, Hugo Saguer y Julio San Millán.
"En forma tajante, definitiva y absoluta niego haber recibido dádiva alguna relacionada con este hecho o con cualquier otro durante el plazo en que he sido funcionario público", se defendió De la Rosa a través de un escrito que su abogado defensor, Oscar Vignale, presentó ante el juez Canicoba Corral. El ex senador arremetió contra Pontaquarto, iniciándole también una querella por calumnias.